Tres dudas sobre el cáncer de mama: ¿Cuáles son los síntomas? ¿Duele? ¿Se puede prevenir?

El cáncer de mama es más común de lo que nos imaginamos, todos conocemos a alguien que lo ha padecido y esta enfermedad preocupa mucho ya que puede ser fatal.

Es importante saber que en más del 90% de los casos son las propias mujeres quienes lo detectan. ¿Cómo? Haciendo un autoexamen. Es decir: palpando las mamas con regularidad. A partir de los 20 años, todas las mujeres deben hacerse esta palpación una vez por mes. El mejor momento para hacerse el autoexamen es cuando su menstruación ha terminado. Este es uno de los mejores consejos que puedo hacerle: tenga por hábito el examinar sus mamas una vez al mes al final de la menstruación.

¿Cuáles son las señales de alerta?

El cáncer de mama no duele, por eso, vaya inmediatamente al médico si usted detecta cualquier nódulo, o un «bulto» en las mamas, o si sale un líquido del pezón, si sus mamas cambian de color, de tamaño, se enrojecen o están inflamadas, o si aparecen nódulos debajo de los brazos.

Siempre que hubiera alguna sospecha, debe realizarse una mamografía (radiografía de las mamas). Las personas que ya se han hecho mamografía antes, saben que es un estudio bastante incómodo, puesto que para que la imagen salga bien, hay que comprimir las mamas en el aparato. Pero el beneficio es tan grande que vale la pena pasar unos segundos de incomodidad para tener un diagnóstico correcto y preciso.

Es importante recordar: todas las mujeres mayores de 40 años deben realizar la mamografía de rutina una vez al año.

La mejor forma de prevención es tener buen cuidado de uno mismo. Tenga una alimentación saludable, no fume y haga ejercicio. Eso puede parecer obvio, pero es exactamente lo que los estudios demuestran como la forma más eficaz para prevenir el cáncer de mama.

¿Por qué esperar a que se convierta en “nuestro problema”?

Octubre es el mes para crear conciencia sobre el cáncer de mama. Si bien para muchos de los que se dedican a la lucha contra el cáncer de mama, es una batalla de todos los días, la realidad es que, para miles de mujeres, esta lucha sólo existe durante el mes de octubre y eso porque el color rosa aparece en todas partes haciendo recuerdo de la campaña.

La mayoría de nosotros tendemos a ignorar los problemas que nos rodean en tanto no se conviertan en “nuestro problema” y con el cáncer de mama sucede lo mismo. Aunque muchas mujeres saben del peligro de esta enfermedad, no hacen controles preventivos.

También los hombres podemos tener cáncer de mama, pero no nos preocupamos por saber cuáles son nuestros factores de riesgo. Los hombres tenemos hermanas, primas, madres, tías, novias y un sinfín de mujeres en nuestras vida, las cuales seguramente se encuentran en mayor riesgo de padecer esta enfermedad y a quienes podemos influir en tomar acción en contra de la misma.

Invitemos a todos nuestros contactos de las redes sociales a realizarse un chequeo preventivo de las mamas o hablar sobre su experiencia si ha tenido este problema. ¿Le parece?