1. Hacer un examen médico de las vías respiratorias. Hay muchas situaciones que hacen que una persona ronque y, al ser diagnosticadas y tratadas, acaban con el problema. Por ejemplo, un tabique desviado. En este caso, puede estar indicada una cirugía que termine con los ronquidos. Las alergias en las vías respiratorias como la rinitis, también pueden producir ronquera y el tratamiento es muy eficaz. Para eso, el otorrinolaringólogo es el médico indicado a visitar.
2. Bajar de peso. El exceso de peso es un factor que puede aumentar los ronquidos. Aproveche también para comer alimentos más livianos, menos grasos y en menor cantidad por las noches. Eso porque el comer demás hace que uno duerma con la barriga hacia arriba, lo que empeora el ronquido. De hecho, si su pareja está roncando mucho y no la deja dormir, dele un «empujoncito» para que cambie de posición. A veces, eso es suficiente para dejar de roncar…al menos por unos minutos.
3. Evite la ingesta de bebidas alcohólicas por la noche o tomar tranquilizantes para dormir. Esto es importante, porque el alcohol y algunos medicamentos para dormir relajan la musculatura de la orofaringe, causando ronquidos que vienen en mayor intensidad.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.