En 1964 ya se había acumulado evidencia sustancial de que el tabaquismo podía causar enfermedades a los fumadores activos. Pero en las últimas década se ha avanzado a pasos agigantados en los conocimientos acerca del por qué se fuma, la toxicidad y la carcinogenicidad del humo del tabaco.

Ya no hay discusión alguna con respecto a la razón por lo que la gente fuma: adicción a la nicotina. La nicotina es extremadamente adictiva. La nicotina se absorbe con facilidad del humo del tabaco en los pulmones. Con el uso continuo se acumulan concentraciones de nicotina en el cuerpo durante el día que persisten durante la noche. Por la tanto las personas que fuman a diario están expuestos a los efectos de la nicotina las 24 horas al día. La nicotina absorbida tarda solo segundos en llegar al cerebro.

La adicción a la nicotina produce síntomas de abstinencia cuando una persona trata de dejar de fumar, por esa razón no siempre se puede abandonar el cigarro en el primer intento.

Es más fácil no comenzar a fumar que dejarlo. La decisión de comenzar a fumar tiene que ver con las influencias sociales, especialmente en los jóvenes cuando observan a los amigos o a los adultos.

La mujer que fuma padece de menopausia temprana y si toma anticonceptivos es propensa a padecer de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. También corre el riesgo de tener niños nacidos  muertos, prematuros o con bajo peso. Los hijos de mujeres que fuman tienen mayor predisposición a tener problemas de conducta.

Los hombres que fuman aumentan 20 veces el riesgo de morir de cáncer de pulmón y 10 veces el riesgo de morir de bronquitis o enfisema. Las mujeres que fuman aumentan 12 veces más el riesgo de morir de cáncer de pulmón y 10 veces más por bronquitis y enfisema. El tabaquismo triplica el riesgo de morir de enfermedades del corazón tanto en hombres como en mujeres.

Además de la nicotina, el humo del cigarro consiste en una docena de gases y alquitrán. El alquitrán, expone al fumador a un alto riesgo de cáncer de pulmón, enfisema y afecciones bronquiales. El monóxido de carbono del humo del cigarro se une a la hemoglobina y le impide transportar oxigeno, además aumenta las posibilidades de enfermedades cardiovasculares.

Se ha demostrado que existe una relación directa entre la edad de inicio en el fumar, el número de cigarros fumados por día, el número de años durante los que se ha fumado y lo profundo de la inhalación. Mientras más joven se comienza, más son las probabilidades de volverse fuertemente adicto a la nicotina.

Las personas que fuman, muchas veces piensan que todas estas enfermedades no van a ocurrirles a ellos, pero las estadísticas están en su contra. También muchos asumen que se están haciendo daño, pero no creen que estén dañando a las personas que huelen el humo del cigarro, tampoco se consideran adictos a la nicotina. Una de las razones que más se escuchan para no dejar de fumar, especialmente en las mujeres, es que si lo dejan se van a engordar, cuando estos kilos se pueden bajar con dieta y ejercicio, pero el cáncer de pulmón causado por el cigarro no tiene cura..  También el pensar que fumar cigarrillo light no hace tanto daño, no es más que caer en la trampa de las compañías tabacaleras.

Una de las compañías tabacaleras más importantes del mundo, la Phillip Morris, ha reconocido que existen abundantes pruebas médicas y científicas de que el fumar cigarros causan cáncer de pulmón, enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y otras enfermedades muy serias que se dan en los fumadores. En la página Web de la Phillip Morris establece claramente de que no existe un cigarrillo inofensivo y que el fumar es adictivo.   

Si la comunidad médica y científica en el ámbito mundial ha establecido de que el fumar es extremadamente dañino para la salud, los gobiernos en todo el mundo están aprobando leyes en contra del tabaquismo y las mismas fábricas de cigarros se han visto obligadas a pagar indemnizaciones multimillonarias a personas e instituciones que se han visto gravemente afectadas por el consumo del cigarrillo. Entonces uno no entiende por qué todavía existen tantas personas que continúan fumando….y muriendo.