Las amígdalas son esas dos «bolitas rojos» que están en la entrada de la garganta , una a cada lado. Se componen de un tejido llamado «linfoide», que es muy rico en glóbulos blancos, que son anticuerpos que nos protegen de muchas infecciones.

La mayoría de los agentes infecciosos ingresan a nuestro cuerpo por la boca y las vías respiratorias , causando varias enfermedades , por ejemplo, amigdalitis , faringitis, laringitis , sinusitis u otitis . Las amígdalas son la primera línea de defensa. Por eso, cuando los invasores penetran , se inflaman y se hinchan para defendernos . Muchas veces, las mismas amigdalas se infectan. Eso se llama amigdalitis y puede ser causada por virus, bacterias u hongos .

Los adultos y los niños pueden tener amigdalitis. Cuando una persona tiene varias amigdalitis unas tres a siete veces al año, dicemos que tiene amigdalitis a repetición.

En estos casos, hay un hecho importante: de tanto inflamarse, las amigdalas pierden la capacidad de defendernos. Por otra parte, pueden ser «colonizadas» por muchos agentes infecciosos que encuentran allí un ambiente favorable y se multiplican con frecuencia, causando fiebre , dolor de garganta , malestar general y dolor en el cuerpo. Con el tratamiento, estos síntomas pasan y la persona mejora, pero un tiempito después…los agentes agresores vuelven a atacar y la persona se enferma de nuevo.

La amígdala se hace grande, roja, hinchada y sin función específica, ya no puede defenderse. Cuando esto sucede, la amígdala perdió la batalla . Deja de ser un mecanismo de defensa y se convierte en una estructura orgánica llena de microorganismos agresores. En esta situación, una de las opciones de tratamiento es una cirugía de extracción de las amígdalas .
Actualmente hay criterios bien definidos para indicar la cirugía de las amígdalas y el Otorrinolaringólogo es quien puede orientar esta decisión. Después de una cirugía bien indicada, las personas normalmente duermen mejor, comen mejor y viven mejor. Los niños ganan peso y tienen la posibilidad de crecer más sanos