Las hormonas sexuales masculinas tienen un papel clave en la aparición del acné porque hacen producir sebo. Es por eso que los tratamientos contra estas hormonas son útiles en las mujeres con acné.
En realidad, los niveles de las hormonas sexuales masculinas son normales en la mayoría de las mujeres que padecen de acné. Es más, si tuvieran un exceso de estas hormonas deben ser estudiadas por problemas como el síndrome de ovario poliquístico, hiperplasia suprarrenal congénita, tumores de las glándulas suprarrenales o de ovario.
El tratamiento hormonal se debe dar sin suspender el tratamiento local o los antibióticos. Los agentes hormonales que más utilizamos para el acné son los anticonceptivos orales y la espironolactona, así como también en algunos casos la flutamida. Es necesario esperar unos tres a seis meses para saber si el tratamiento es eficiente.
Tanto la espironolactona, como la flutamida son bloqueadores del receptor de las hormonas masculinas. Pueden causar irregularidades menstruales o daño en el bebé de una mujer embarazada, así que se deben administrar junto con un anticonceptivo oral.
Sea jovencita o una mujer adulta, no tiene por qué aguantar el acné, busque soluciones con su médico.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.