El prevenir la diabetes depende del tipo de diabetes que se padezca. Todavía no se sabe con certeza lo que causa la diabetes tipo 1, pero se piensa que es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico produce anticuerpos que bloquean la capacidad del cuerpo para producir insulina. En la diabetes tipo 1 probablemente hay una combinación de genes y algún factor ambiental, como un virus, que desencadena una reacción excesiva del sistema inmune. Actualmente no hay ninguna manera de prevenir la diabetes tipo 1, debido a que no existe suficiente información sobre estos factores genéticos y virales. Sin embargo la diabetes tipo 2 sí se puede prevenir o retrasar.
Se han identificado varios factores que aumentan el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Entre estos factores tenemos:
- El sobrepeso y la obesidad
- La falta de ejercicio regular o actividad física
- Antecedentes familiares de diabetes tipo 2
- Edad avanzada
- Antecedentes personales de diabetes gestacional
Obviamente uno no puede cambiar sus antecedentes familiares o la edad. La buena noticia es que está en nuestras manos cambiar el nivel de actividad física y el peso. También es importante hacer estudios de evaluación médica cada año, especialmente estudios de detección de la diabetes, con mayor razón cuando se es mayor de 45 años. Cuando una persona tiene sobrepeso u otros factores de riesgo, se recomienda realizar los estudios antes de los 45 años.
¿Cómo se puede prevenir o retrasar la diabetes tipo 2?
Esta pregunta ha sido respondida en un estudio muy importante llamado Programa de Prevención de la Diabetes (DPP, por sus siglas en ingles). Este estudio hizo seguimiento a más de 3200 personas que tenían un alto riesgo para diabetes tipo 2. Por ejemplo todos tenían sobrepeso. Estos fueron los resultados más importantes que encontraron:
- Las dos cosas más importantes que una persona puede hacer para prevenir o retrasar la diabetes tipo 2 son: comer una dieta saludable y perder pequeñas cantidades de peso. Las personas en el estudio DPP comieron alimentos bajos en calorías y grasas e hicieron actividad física 30 minutos al día, cinco días a la semana, lo que les ayudó a disminuir el 5% al 7% del peso corporal total. Es decir una persona de 100 kilos disminuyó entre 5 a 7 kilos.
- Las personas que comieron una dieta saludable e hicieron actividad física, disminuyeron su riesgo de desarrollar diabetes en un 58%. Esto aplicó tanto para los hombres, como para las mujeres.
- Los cambios de estilo de vida realizados en este estudio fueron mucho más efectivos en las personas mayores de 60. Las personas en este grupo de edad disminuyeron el riesgo para diabetes en un 71%.
- En el estudio también se observó que el tomar metformina, ayudó a disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en un 31%, tanto en los hombres, como en las mujeres. Sin embargo, funcionó mejor en las personas más jóvenes (25 a 44 años) y en las personas que tenían intolerancia a la glucosa.
El mensaje general del estudio es que se pueden dar pequeños pasos para lograr grandes recompensas. El hacer simples cambios en la dieta cada semana, lleva al cambio de hábito alimentación y a una alimentación más sana. Comenzar con 10 minutos de caminata cinco días a la semana, permitirá agarrar el ritmo y lograr el objetivo de caminar 30 minutos al día.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.