La mejor manera para prevenir el cáncer de cuello uterino es vacunarse contra el virus del papiloma humano (VPH) y hacerse la prueba de detección cuando corresponda.

La vacuna contra el virus del papiloma humano

La vacuna protege contra los tipos del virus del papiloma humano que causan con mayor frecuencia el cáncer de cuello uterino, vagina y vulva.

La vacunación contra el VPH se recomienda recibirla entre las edades de 11 a 12 años, pero se puede comenzar desde los 9 años. También se puede utilizar en todas las personas hasta los 26 años, si es que aún no se han vacunado.

No hay recomendaciones sobre la vacunación contra el virus del papiloma humano    para personas mayores de 26 años. Sin embargo, es posible que algunos adultos entre los 27 y 45 años de edad, que todavía no se hayan vacunado, puedan vacunarse en casos especiales. La vacunación contra el VPH en este rango de edad proporciona menos beneficios, debido a que más personas ya han estado expuestas a este virus.

Si se realiza la vacunación antes de los 15 años, se recomienda dos dosis con un intervalo de entre 6 y 12 meses. A las personas que empiezan la vacunación después de cumplir los 15 años, se les coloca la vacuna en una serie de tres inyecciones.

La vacunación contra el VPH previene nuevas infecciones por este virus, pero no sirve para tratar las infecciones o enfermedades ya existentes. Por eso, la vacuna contra el virus del papiloma humano es más eficaz cuando se administra antes de cualquier exposición al virus.

Se recomienda hacer pruebas de detección de cáncer de cuello uterino con regularidad, incluso si ya se ha recibido la vacuna contra el VPH.

La vacunación contra VPH ha ido disminuyendo el riesgo de cáncer de cuello uterino de manera determinante en todo el mundo

Pruebas de detección para prevenir el cáncer de cuello uterino

Actualmente existen dos pruebas de detección que pueden ayudar a prevenir el cáncer de cuello uterino o a encontrarlo en etapas iniciales:

1. La prueba de Papanicolau, que busca precánceres, que se manifiesta con cambios en las células del cuello uterino que podrían convertirse en cáncer si no se tratan en forma adecuada.

2. La prueba del VPH busca el virus del papiloma humano que puede causar este tipo de cambios celulares y ocasionar cáncer de cuello uterino.

Ambas pruebas se pueden hacer en un consultorio o centro médico.

Disminuyendo el riesgo de cáncer de cuello uterino: otras medidas

  1. No fumar.
  2. Use condones durante las relaciones sexuales.
  3. Limitar el número de parejas sexuales.


Este consejo llega a usted gracias a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande de Bolivia

Lea más contenido de salud y bienestar en: bienestar.global/farmacorp