Recibiendo dos veces la vacuna COVID-19 es una posibilidad que ya se acerca. Desde ahora comenzamos a preguntarnos si deberíamos colocarnos una segunda vacunación completa solo para estar seguro.

A medida que avanza la pandemia, esa podría ser una opción, ya que hay diferentes tipos de vacunas. La pregunta es si recibir más de un tipo de vacuna mejorará la inmunidad y ofrecerá una protección más duradera.

El suministro limitado actual hace que el acceso a dos vacunas COVID-19 diferentes sea poco probable.

Aumentando la respuesta de nuestras defensas

Muchas vacunas infantiles tradicionales requieren lo que se conoce como “refuerzo”; otra inyección meses o años después. Esta actúa como refuerzo para asegurarse de que el cuerpo reciba el primer mensaje y tenga instrucciones claras para atacar una futura invasión de algún germen específico. Es una forma de fortalecer la memoria inmunológica.

Lo que se desconoce es si se podría inducir una respuesta aún más fuerte con una forma diferente de vacuna contra el coronavirus. En inmunología, el concepto se denomina “refuerzo primario heterólogo”.

Una persona podría beneficiarse de lo mejor de dos tipos de vacunas. Mediante la obtención de diferentes subconjuntos de células T, que son partes del sistema inmunológico y vienen en formas de «asesinas» y «auxiliares».

Estas células juegan un papel fundamental en el ataque de un virus no deseado. Así que, esas respuestas divergentes funcionarían en armonía para brindar una excelente inmunidad.

Recibiendo dos veces la vacuna: diferentes tipos

Tanta innovación en estos tiempos de pandemia, ofrece nuevas oportunidades para estudiar la interacción entre los diferentes tipos de vacunas COVID-19.

Por ejemplo, tanto las vacunas Pfizer-BioNTech como Moderna, inyectan piezas de ARN mensajero, un tipo de vacuna que nunca había sido autorizada para uso humano hasta ahora.

Otro tipo de vacuna es la de AstraZeneca que utiliza tecnología de vectores virales. Implica transferir el código genético de la proteína de pico del SARS-CoV-2 (la parte que permite que el coronavirus invada las células), a un adenovirus debilitado. Las vacuna chinas Sinophar y Coronavac utilizan virus inactivos.

En otro escenario estan, Sputnik V, Johnson y Johnson y la china CanSino Biologics que han desarrollado vacunas que utilizan adenovirus humanos.

Pero no se ha determinado la seguridad de ninguna combinación de vacunas todavía. Es necesario saber qué respuestas inmunes son responsables de la protección.

Por otro lado, la combinación podría estimular aún más la respuesta inmunológica, pero no está claro si ese impulso es importante. Más de una vacunación completa, no necesariamente dura más en el cuerpo. En algún momento, se obtiene suficiente respuesta, por lo que “más” capaz que no agrega nada.

La duración de cualquiera de estas vacunas COVID-19 es una pieza fundamental que falta en el rompecabezas de la vacuna. Hasta que esos datos comiencen a llegar, nadie sabe si recibir un segundo tipo de vacuna vale la pena.

Cómo saber si necesita otra vacuna

Muchas personas se están haciendo pruebas de anticuerpos para ver si están protegidos contra COVID-19. Sin embargo, la forma en que se miden actualmente los anticuerpos puede no ser una buena indicación de inmunidad. Se necesita saber qué respuestas inmunes son responsables de la protección.

Sabemos que la presencia persistente de células B (que producen anticuerpos), y células T, también juega un papel esencial en la inmunidad.

Quizás la protección mediada por la vacuna contra COVID-19 dure toda la vida, como lo hace contra el sarampión. O bien, tomar una segunda versión de una vacuna puede servir como una inyección de refuerzo una década después, de manera similar a como a veces se administra la vacuna contra la polio en la actualidad.

No creo que tengamos suficiente información para comenzar a mezclar y combinar las vacunas COVID-19 en este momento. Es un virus novedoso con una vacuna novedosa. No deberíamos apresurarnos.


Este consejo llega a usted gracias a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande de Bolivia

Lea más contenido de salud y bienestar en: bienestar.global/farmacorp