Una vez al mes, durante gran parte de la vida, las mujeres menstrúan. Y con la menstruación es común que vengan los dolores…de cabeza, cólicos y una indisposición generalizada para hacer sus cosas de la vida diaria. ¡Todos los días, durante cuatro a siete días!. ¿Y el dolor del parto? ¡Sólo la mujer que ya pasó por eso sabe!
La relación de los hombres con el dolor es muy diferente. El dolor es siempre la excepción. Nunca la regla. Es una señal importante de alarma. Algo está mal y necesita ser diagnosticado para que sea tratado adecuadamente.
El dolor tiene dos componentes principales: el físico y el psicoemocional. El dolor físico viene por la interrupción del equilibrio natural del cuerpo. Es como si el cuerpo dijera: «pare, cuide y espere». Por ejemplo, si nos caemos y torcemos el pie, el dolor impide el movimiento. Esto es esencial para proteger los tejidos dañados y evitar daños mayores. Pero el dolor también genera una respuesta emocional. Las vías nerviosas que conducen los estímulos del dolor, también activan regiones del cerebro responsables de las emociones. Y esto puede variar de una persona a otra y de una cultura a otra. Por eso la tolerancia al dolor varía mucho. Hay personas muy sensibles y hasta «escandalosas» y por otro lado, hay los más contenidos.
Los hombres y las mujeres tienen diferentes umbrales de dolor. Quiere decir que el mismo grado de dolor puede ser «sentido» de manera diferente en hombres y mujeres.
Dado que las mujeres tienen una convivencia casi «mensual» con el dolor, podríamos suponer que ellas deberían tolerar más dolor que los hombres. Pero esto no es lo que muestran los estudios. Al contrario, ¡¡los hombres soportan mejor el dolor que las mujeres!! Los hombres tienen un umbral más alto al dolor, mientras que las mujeres son más sensibles y perciben con mayor intensidad. Pero aquí no se trata de competir, ¿no es así ?
Sea para los hombres o para las mujeres, aquí va este consejo: ¡Cualquier dolor es una señal de alerta!. Investigue la causa y viva tranquil@!

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.