Actualmente hay muchos bebés que nacen bien pequeñitos, con menos de 2,5 kilos. Algunos son tan pequeños que tienen que quedarse en las “incubadoras” recibiendo calor y muchas veces oxígeno. A pesar de estar envueltos con su ropita, muchos no pueden mantener el calor necesario para sobrevivir. Pero no todos los bebés «pequeñitos» son iguales. Básicamente hay dos causas para que los bebés nazcan pesando menos de 2,5 kg.
Hay bebés «prematuros», que por diversas causas y razones, nacen antes de tiempo. Sólo que no han tenido tiempo para que sus órganos estén listos para funcionar adecuadamente. Así que normalmente van a la incubadora, en donde se quedan quietitos, esperando que sus órganos «maduren». Especialmente los pulmones, que son vitales para la existencia.
Pero también hay los bebés que no pudieron desarrollarse plenamente en el útero. No nacen antes de tiempo, estuvieron en el útero los nueves meses reglamentarios, pero por algunas razones, como una enfermedad de la mamá, estos bebecitos no han podido ganar más de 2,5 kg. Es como si hubieran hecho «un régimen de adelgazamiento» dentro del útero.
Así que estas dos situaciones requieren de mucho cuidado y atención por parte de los papás y los pediatras. No sólo en el momento del nacimiento, sino a lo largo de sus vidas. Principalmente en la vida adulta. Esa es la gran novedad de los últimos años de investigación en esta área. ¿Por qué?
Las investigaciones actuales muestran que los bebés que nacen con bajo peso, especialmente aquellos nacidos en el tiempo normal de gestación, cerca de 9 meses y que pesan menos de 2,5 kg, tienen un mayor riesgo de convertirse en adultos obesos, hipertensos y de padecer de enfermedades cardiovasculares. Es importante saber eso, puesto que esta información nos permite anticipar situaciones de riesgo e indicar el prevenciones necesarias.
¡Estudiar e investigar siempre! Este es uno de los objetivos de la medicina. La adquisición de nuevos conocimientos es el boleto a una vida con más calidad y salud.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.