La intoxicación alimentaria se produce cuando comemos alguna comida echada a perder, contaminada con toxinas producidas por algunas bacterias. El huevo crudo, por ejemplo, puede ser fuente de una bacteria que produce toxinas muy fuertes. Es por ello que la ingestión de productos contaminados que contengan huevos crudos (mayonesa, por ejemplo) pueden producir intoxicación alimentaria. No hay que confundir con una infección, que es causada por microorganismos patógenos que se reproducen en el interior del cuerpo, como virus, bacterias o parásitos.
¿Cómo prevenir? Le comparto tres consejos:
1. Lávese bien las manos antes de preparar alimentos y antes de comer. Ayuda a disminuir la contaminación y, por lo tanto, la intoxicación alimentaria.
2. Dé preferencia a los alimentos frescos y que no se deterioran fácilmente con el calor. Hay que tener cuidado con las cremas, mayonesa, productos de mar y alimentos fritos.
3. Si usted siente cualquier un sabor extraño en su comida, mejor no la coma.
En estos tiempos de calor y lluvia… ¡Cuídese y coma con moderación!

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.