La hipoglucemia es el descenso en los niveles de glucosa en sangre. La glucosa es la principal fuente de energía de las células. Es el «combustible» que garantiza el funcionamiento armónico de las células y, por tanto, de los órganos. Sobre todo el cerebro. Por eso, cuando hay una baja cantidad de de glucosa circulando en la sangre, el cerebro no funciona adecuadamente y aparecen las señales de hipoglucemia.
¿Cuáles son esas señales?
Mareos, dolor de cabeza, irritabilidad, malestar general, sudoración y sensación de frío, temblor de manos. Se puede tener náuseas, a veces vómitos. También puede dar palpitaciones y taquicardia, esa sensación de que el corazón está latiendo demasiado rápido. Los síntomas son muy desagradables porque da la impresión de que va a perder la conciencia y desmayarse.
¿Qué hacer en caso de hipoglucemia?
Comer o tomar algo que eleve rápidamente el azúcar en la sangre, por ejemplo, zumo de naranja, pan, galletas o un pedazo de chocolate.
¿Qué hacer para prevenir la hipoglucemia?
Algunos consejos útiles y fáciles:
– Nunca se quede más de 4 horas sin comer durante el día. Lo ideal es comer cada 3 horas. De preferencia a las frutas o yogur o cereal.
– No coma en exceso en el almuerzo o la cena. Especialmente si está con mucha hambre porque pasó mucho tiempo sin comer nada. Eso no es bueno.
– Tome un buen desayuno. Leche, frutas, quesos, cereales y panes son los alimentos que ayudan a «romper» saludablemente el ayuno de la noche.
Ayude a su cerebro a trabajar sin «stress». ¡Recuerde que usted depende de él para todo!

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.