Es un virus que se ha presentado como el brote más mortal jamás registrado y se tiene miedo de que se extienda desde África a otros continentes. El brote comenzó en Guinea en marzo de este año y se ha extendido a Sierra Leona, Liberia y Nigeria.
El Ébola es un virus que causa fiebre, hemorragias y afecta a múltiples órganos en el cuerpo. El virus se llama así debido al río Ébola en el Congo, donde se produjo uno de los primeros brotes en 1976.
Se presenta con fiebre repentina, debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta, que aparecen de dos a 21 días después del contagio. Algunos también pueden desarrollar una erupción cutánea, enrojecimiento de los ojos, hipo, dolores en el pecho y dificultad para respirar y tragar. Después progresan a vómitos, diarrea, alteración de la función de los riñones e hígado y hemorragias.
La enfermedad sólo se puede diagnosticar mediante cinco pruebas de laboratorio diferentes.
No existen tratamientos específicos para el Ébola, hay que cuidar la hidratación del paciente, mantener su nivel de oxígeno y presión arterial y tratar cualquier infección que pudiera complicarse.
Un brote se considera cuando hay más de un contagio cada 42 días (el doble del periodo de incubación de la enfermedad), para considerarlo controlado deben haber pasado 42 días sin ningún tipo de nuevos casos.
Se cree que los murciélagos de la fruta pueden es el huésped natural del virus Ébola en África, pasando el virus a otros animales y llega a las personas a través del contacto con los fluidos corporales de animales infectados o personas infectadas.
Debido a que es un virus muy contagioso, que puede matar hasta un 90% de las personas que la contraen y que tampoco hay una vacuna contra ella (aunque en septiembre podría probarse una posible vacuna), es considerada de las enfermedades más mortales del mundo.
Como pasan entre dos y 21 días antes de que se manifiesten los primeros síntomas del Ébola, es casi imposible impedir que una persona asintomática vuele a otro país. Así que un virus tan graves como el Ébola está a sólo un viaje en avión de alcanzar otro continente.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.