El cáncer no es una sola enfermedad sino que es un grupo de más de 200 enfermedades diferentes. Es un crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Todos los órganos están compuestos por células y, en general, se dividen para producir más células sólo cuando el cuerpo lo necesita.
En algunas ocasiones las células continúan dividiéndose y así crean más células incluso cuando no son necesarias. Cuando esto sucede, se forma una masa de tejido extra llamada tumor. Los tumores se encuentran en todos los tipos de tejidos y pueden ser benignos o malignos.
Los tumores benignos no son cáncerosos. Generalmente pueden removerse y, en la mayoría de los casos, no reaparecen. Las células de tejidos benignos no se extienden a otras partes del cuerpo. Las células de tumores benignos permanecen juntas y a menudo son rodeadas por una membrana de contención. Los tumores benignos no constituyen generalmente una amenaza para la vida.
Los tumores malignos son cáncerosos. Las células cáncerosas pueden invadir y dañar tejidos y órganos cercanos al tumor. Las células cáncerosas pueden separarse del tumor maligno y entrar al sistema linfático o al flujo sanguíneo, que es la manera en que el cáncer alcanza otras partes del cuerpo. El aspecto característico del cáncer es la capacidad de la célula de crecer rápidamente, de manera descontrolada e independiente del tejido donde comenzó. La propagación del cáncer a otros órganos en el cuerpo se llama metástasis.
Los tumores malignos se clasifican en carcinomas y sarcomas. Los carcinomas se originan en el epitelio (recubrimiento de las células de un órgano) y constituyen el tipo más común de cáncer, aparecen en la piel, la boca, el pulmón, los senos, el estómago, el colon y el útero, etc. Los sarcomas son cánceres del tejido conectivo y de soporte que se encuentran en cualquier parte del cuerpo.
Tipos diferentes de cáncer tienen causas diferentes y pueden depender de muchos factores. Algunos cánceres son más comunes que otros y las posibilidades de supervivencia varían entre tipos distintos. La mayoría de los cánceres no tienen causas conocidas de origen químico, ambiental, genético, inmunológico o viral y surgen espontáneamente por causas que son inexplicables.
Las causas del cáncer son muy complejas e implican tanto a células como a factores en el medio ambiente.
El cáncer puede presentarse en personas de todas las edades, pero es más común en personas mayores de 60 años de edad. En teoría, el cuerpo presenta células cáncerosas todo el tiempo, pero el sistema inmune las reconoce como células extrañas y las destruye. La capacidad del cuerpo para protegerse del cáncer puede verse perjudicada por el medio ambiente, por algunos medicamentos e infecciones virales.
Los síntomas tempranos del cáncer pueden ser: Pérdida de peso inexplicable, sangrado o hemorragia extraña, indigestión persistente, presencia de manchas blancas en la boca, ronquera o tos crónica, cambios en el color o el tamaño de lunares, dolor que no desaparece en un tiempo razonable, presencia de una protuberancia extraña, etc.
La detección temprana y el tratamiento rápido son la única forma de incrementar la supervivencia o curación del cáncer y eso se hace a través de: autoexámenes, biopsia, ecografía, tomografía computarizada (TAC), resonancia magnética (RM).
Hay cosas que se pueden hacer para prevenir el cáncer: reducir o evitar la exposición a carcinógenos o agentes promovedores del cáncer conocidos (cigarrillos, exposición al sol), ingerir una dieta equilibrada que incluya verduras, frutas frescas, granos enteros y fibra, reducir la cantidad de grasa y preservativos en la dieta (carnes ahumadas y charques), realizar ejercicios periódicos, obtener periodos de descanso adecuados (6 a 8 horas por noche), eliminar o reducir la tensión, realizar exámenes anuales de salud, disfrutar de periodos de relajación y entretenimiento, aprender a realizar el autoexamen (de mamas y testículos) y procurar atención médica inmediata si se sospecha la presencia de cáncer.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.