Antes de responder, vamos a entender un poco más sobre nuestros ojos. ¿Qué pasa cuando le cae alguna basura en el ojo?
Primero comienza a parpadear e inmediatamente produce una mayor cantidad de lágrimas. Esto sucede para lubricar el ojo y «expulsar» el cuerpo extraño invasor.
Y si la basura no es eliminada, el ojo se irrita, se inflama, se enrojece y duele. De esa manera comienza un proceso inflamatorio. La parte blanca del ojo, llamada la conjuntiva se vuelve roja. Siguiente paso: la infección.
Las bacterias, que normalmente nos habitan, encuentran un ambiente propicio para proliferar. Enseguida surge una secreción de color amarillo que se «pega» en los ojos. Y, de esa manera, tenemos la conjuntivitis. Todo causado por un cuerpo extraño que cayó en los ojos.
Ahora imagine colocar una basura en el ojo del tamaño de una lente de contacto. El riesgo de que todo lo anterior ocurra es mucho más grande. Los ojos son órganos muy sensibles.
Las personas que usan lentes de contacto deben tener más cuidado todavía. El cuidar de la higiene de los lentes de contacto es fundamental para la salud de sus ojos. Su uso inadecuado puede causar, además de la conjuntivitis, procesos alérgicos o blefaritis, que es la inflamación del borde externo del párpado.
Aquí van algunos consejos para aquellos que usan lentes de contacto:
1. Haga una correcta higiene de sus lentes y también de las cajas donde las guarda.
2. Retire los lentes de contacto de acuerdo como le aconsejó su médico y permita descansar a sus ojos. No se quede todo el tiempo con ellos.
3. Respete las fechas de vencimiento.
4. Consulte a su oftalmólogo con frecuencia para hacer eventuales adecuaciones de los lentes a sus ojos.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.