Los riñones son dos órganos del tamaño del puño de la mano y que están ubicados en la espalda. Para mantener la vida, necesitamos por lo menos que uno funcione bien.

Las tres principales funciones de los riñones son:

  1. Eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo.
  2. Mantener el equilibrio químico del cuerpo.
  3. Producir hormonas que regulan la producción de glóbulos rojos, la presión arterial, y mejorar a la salud de los huesos.

¿Por qué se enferman los riñones?

La diabetes es la causa más común de insuficiencia renal en Bolivia. Si los riñones dejan de funcionar, se necesita un tratamiento llamado diálisis (un método para filtrar los desechos de la sangre) o un trasplante de riñón para mantenerse con vida.

Una complicación frecuente de la diabetes es la hipertensión arterial. La presión alta mantenida en el tiempo, lleva a un daño gradual en los riñones y se suma a los efectos de la diabetes. La enfermedad de los riñones, cuando ya está avanzada, generalmente es permanente. Por eso, la hipertensión y la diabetes deben identificarse y tratarse temprano.

Cualquiera puede desarrollar diabetes, hipertensión arterial o enfermedad de los riñones. Sin embargo, las personas con obesidad y con antecedentes familiares de cualquiera de estas afecciones tienen un mayor riesgo.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de los riñones?

El daño de los riñones se diagnostica con análisis de sangre y orina. La primera señal de problemas en los riñones en las personas con diabetes es la presencia de pequeñas cantidades de proteína en la orina. Si no se trata, avanzará a una mayor cantidad de proteínas en la orina, luego a una pérdida gradual de la función de los riñones y, finalmente, a una enfermedad renal crónica. Una prueba especial de la orina puede detectarla.

¿Cómo proteger los riñones?

La protección de los riñones comienza reconociendo los factores de riesgo para una enfermedad renal, como por ejemplo: obesidad, hipertensión arterial y/o diabetes. Por lo tanto, los controles periódicos del peso, la presión arterial y la glucosa en sangre pueden ayudar a detectar problemas en forma temprana.

Si hay factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial y/o enfermedad de los riñones, es importante visitar al médico. La prevención y el tratamiento de la enfermedad de los riñones dependerán de cada afección en particular. Por ejemplo, con la diabetes, el médico puede recomendar un análisis de orina al menos una vez al año para comprobar la presencia de proteínas en la orina y análisis de sangre para comprobar el funcionamiento de los riñones.

También se puede proteger a los riñones consumiendo una alimentación saludable, realizando actividad física, no fumando, evitando el exceso de alcohol y el uso excesivo de ciertos medicamentos (aspirina, paracetamol, ibuprofeno).

Cuando hay hipertensión arterial, se debe disminuir la ingesta de sal. Las personas con diabetes, deben limitar los carbohidratos. Algunas personas con función alterada de los riñones, necesitan ajustar su alimentación para disminuir la ingesta de proteínas, colesterol y potasio.