Cómo leer los prospectos de los medicamentos es importante para entender todos los aspectos recetados por su médico.

Estos son folletos explicativo que acompañan a los medicamentos. Sin embargo, muchos no entienden o interpretan mal el contenido de los prospectos por su lenguaje técnico, impreciso y ambiguo.

La realidad es que pocas personas leen el prospecto de los medicamentos que los médicos recetan. Unas veces por considerarlo innecesario debido a la confianza en su médico, otras por considerarlo difícil de entender, y, en otros casos, por miedo a conocer los posibles efectos secundarios o a interpretarlos mal.

Los prospectos se dividen en diferentes partes que suelen ser casi iguales entre las empresas fabricantes, de las cuales tenemos: composición, propiedades o indicaciones, precauciones, advertencias, contraindicaciones, interacciones, posología o dosificación, efectos secundarios o reacciones adversas, sobredosis y su tratamiento, presentación, caducidad, conservación.

Saber cómo leer los prospectos de los medicamentos es tambien de vital importancia para evitar errores comunes y posiblemente peligrosos.

Cómo leer los prospectos de los medicamentos: simplicidad

Teniendo en cuenta que su lectura es muy difícil, una forma de entederlo es siguiendo descripciones simples.

  1. Qué es y para qué se utiliza
  2. Antes de tomar
  3. Cómo tomar
  4. Posibles efectos adversos
  5. Conservación

Composición: qué es y para qué se utiliza

Aquí se muestra la composición del medicamento (las sustancias que tiene). Además, su nombre, cantidad y presentación (cápsulas, jarabe, etc.). Se especifica también para qué está indicado y cuál es su mecanismo de acción.

Indicaciones: antes de tomar

Aquí se detallan todos aquellos casos en los que el medicamento no se puede tomar y ofrece ciertas precauciones. Aquí se incluyen recomendaciones en las que se aconseja informar al médico. Por ejemplo en el embarazo o lactancia, con el riesgo cardiovascular y las posibles interacciones.

Cómo tomar (posología)

Aquí aparecen las instrucciones de cómo se debe tomar el medicamento. Las dosis recomendadas. A veces se deben hacer ajustes cuando se trata de personas mayores o de niños, o incluso con personas que presentan presentan problemas en sus órganos.

Posibles efectos adversos

Muestra los efectos secundarios que este medicamento ha producido en algunos pacientes durante el periodo de investigación, o de comercialización. Esto no quiere decir que los van a experimentar todas las personas. Si suceden, suele ser de forma leve y en caso contrario se debe informar al médico.

Conservación

En este caso se dan las pautas para conservar el medicamento de forma adecuada.

Ingredientes inactivos

Esta es la parte menos leída y describe los ingredientes de un medicamento que no tratan directamente los síntomas. Pueden ser conservantes, colorantes o aromatizantes. Importante para las personas que tienen alergias a los alimentos o los tintes.

Este consejo llega a usted gracias a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande de Bolivia

Le puede interesar: