El por qué hay medicamentos que cuestan tan caros se debe a que el sistema actual de investigación y desarrollo se basa en que la empresa que fabrica una vacuna, o un medicamento, obtiene el monopolio del producto. La patente dura 20 años para recuperar el costo de la investigación.

Mientras las empresas necesiten recuperar su inversión, seguiremos teniendo medicamentos caros. Peor aún, si hay alguna enfermedad en países pobres y que no exista en los países que pueden pagarlos, simplemente se no desarrollan la inversión en el medicamento que pueda prevenir o curar esa enfermedad.

Sin embargo, como se ha visto con la resistencia a los antibióticos o el ébola. Se inician en países pobres y les llega a los países ricos. Así que el fabricar es tipo de medicamentos o vacunas, también puede ser un problema de seguridad.

El por qué hay medicamentos que cuestan tan caros y las patentes

Las patentes son derechos privados de monopolio que las empresas obtienen durante 20 años. Actualmente se ven como la única manera de recuperar las inversiones y, además de permitir la venta del medicamento a precios elevados.

Otro aspecto importante que incide en que se matengan los precios altos, es la patente adicional. Cuando una empresa obtiene una patente para un producto, cinco años después solicita otra más alegando que el producto ahora tiene una potencia cinco veces mayor y es también una invención. Cualquier científico sabe que se puede multiplicar la potencia de un producto.

Con esa patente adicional, amplian el monopolio otros cinco años y hay normativas para asegurar que las empresas puedan obtener varias patentes.

¿Por qué hay medicamentos que custan tan baratos en India?

En 1970, mucho antes de constituirse la Organización Mundial del Comercio, cada gobierno podía establecer sus propias reglas. Así que India dijo que no iba a permitir patentes de medicamentos. Esta decisión permitió el desarrollo de un sector privado enorme de empresas de productos genéricos.

Actualmente hay en la India caso 10.000 empresas que fabrican y venden casi dos tercios de los genéricos que se emplean en el mundo, en particular, la gran mayoría de los que se emplean en los países como Bolivia.

En 1995, India firmó el tratado de la Organización Mundial del Comercio, que le xigía aplicar normas globales sobre la propiedad intelectual. Sin embargo, consiguieron una exención de 10 años para introducir paulatinamente estas normas. Justo durante ese tiempo, estalló el SIDA y las empresas indias de genéricos, empezaron a desarrollar medicamentos de bajo costo para el VIH.

El plazo terminó el 2005 y ahora India patenta los medicamentos. En los primeros cinco años concedieron unas 2.000 patentes. Lo que India ha hecho muy bien es continuar la producción de genéricos.
Este consejo llega a usted gracias a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande de Bolivia

Le puede interesar: