En realidad es fácil de entender. Por encima del estómago y por debajo de los pulmones se ubica un músculo importante que nos ayuda a respirar: el diafragma. El hipo se produce cuando una contracción involuntaria del diafragma inesperadamente «jala» los pulmones hacia abajo, haciendo que se llenen repentinamente de aire. El aire entre en remolino a los pulmones y la glotis (una «puerta» de entrada de las vías respiratorias) se cierra instantáneamente para no dejar entrar más aire. Cuando se cierra la glotis produce ese sonido distintivo (¡HIC!). Es exactamente igual que cuando entra aire a un cuarto y la puerta se golpea con el viento. Eso es el hipo.
Pero en última instancia, ¿qué es lo que provoca el hipo? ¿Qué causa que el diafragma se contraiga de repente?
El hipo puede ocurrir cuando el estómago se llena de repente de aire. Por ejemplo, cuando tomamos bebidas como las gaseosas o agua mineral con gas. Comer demasiado rápido o estar demasiado tiempo sin comer y luego llenar el estómago, también pueden causar hipo. Las bebidas alcohólicas, alimentos calientes o muy condimentadas también pueden llevar a algunos a tener hipo. Otras causas comunes: toser, reír mucho, la ansiedad, el estrés, llanto compulsivo o hablar demasiado.
El tener hipo durante un corto período de tiempo no hace ningún daño a la salud, a pesar de que es bastante incómodo.
Si se convierte en un problema de salud cuando persiste durante un largo tiempo o cuando va y viene con frecuencia. En estos casos se debe investigar otras causas, como enfermedades del sistema nervioso central, enfermedades metabólicas o psicoemocionales.
¿Qué hacer para dejar de tener hipo?
La mayoría de la gente toma agua y esperar un poco. Esto ayuda mucho. Otro buen consejo es que contenga la respiración por unos segundos. Estas maniobras tienen como objetivo «tranquilizar» el diafragma e inhibir las contracciones involuntarias. Son los más efectivos. El principio básico es que el diafragma no se contraiga súbitamente.
Eso es todo. ¡Aprenda más acerca de su cuerpo y viva mejor!

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.