El parpadear no es algo que hagamos de manera voluntaria, pero ¿para qué sirve?. Desde una perspectiva estrictamente funcional, es una manera de mantener los ojos limpios y húmedos. Cuando los párpados se cierran sobre los ojos (generalmente lo hacen unos diez a quince veces por minuto), lo recubren con los siguientes tres tipos de líquidos:
1. Lágrimas liberadas por las glándulas lacrimales
2. Aceite lubricante producido por las glándulas sebáceas que hay entre cada pestaña y evitan que las lágrimas se evaporen muy rápido
3. Moco que lubrica más los ojos y ayudan a que las lágrimas se adhieran a la superficie de los ojos
Estos tres líquidos también ayudan a eliminar la suciedad y otros objetos extraños. El parpadear también sirve para evitar que entren cosas a los ojos, por eso parpadeamos cuando algo nos asusta o se mueve hacia la cara.
Las personas que están trabajando en la computadora u otras actividades, pueden llegar a estar tan concentradas en lo que están haciendo que se «olvidan» de parpadear, y después sienten los ojos cansados o irritados.
Así que parpadear es bueno para sus ojos y no obstruye la visión.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.