Vamos a aceptar que no hay nada como “botarse” en un sillón o en la cama y relajarse..¿no?, especialmente cuando uno esta muy cansado después del colegio, la universidad o el trabajo. Es más, muchas actividades consideradas “sedentarias” tienen un gran beneficio y generalmente son alentadas por los padres, como por ejemplo: sentarse a hablar con la familia o los amigos, leer un libro, o hacer la tarea.El secreto esta en tratar de encontrar un equilibrio adecuado entre las actividades sedentarias y las físicas.
El pasar mucho tiempo sedentario, es decir sin hacer algún tipo de actividad física, puede ser un factor de riesgo para tener sobrepeso u obesidad desde jovencitos. Por el contrario, el hacer ejercicio es bueno para la mente, ayuda en el desarrollo, el crecimiento, el autoestima, mejora la forma física, fortalece los huesos y ayuda a envejecer bien.
Suena medio dramático, pero actualmente hay muchos niños y adolescentes que pasan entre 4 a 6 horas de su tiempo libre en actividades completamente sedentarias y las oportunidades para que esto suceda se dan cuando los papás le colocan un televisor en el cuarto de sus hijos.
La recomendación es que los jóvenes no pasen más de dos horas al día frente a la pantalla chica. El tiempo que dedica a ver televisión, especialmente en las horas del día, se lo puede pasar a jugando al aire libre o en cualquier otra actividad física.
Una de las principales razones para no hacer ejercicio o dejar de hacerlo es la falta de interés. Si lo que hace no es divertido, es difícil que lo siga haciendo. La bueno es que se pueden probar montón de deportes y actividades hasta dar con el que más le inspire.
Una buena idea es conversar con alguien que entiende sobre ejercicios como un entrenador, que le puede ayudar a empezar un plan de ejercicios que sea adecuado a su estado físico.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.