A los tumores de la tiroides se los llama “nódulos”. Son una protuberancia en la glándula tiroides, la cual está localizada en la base del cuello y pueden: ser benignos o ser cáncer de tiroides.
Los nódulos tiroideos son más comunes en las mujeres que en los hombres y las posibilidades de desarrollarlos aumentan con la edad.
Sólo un bajo porcentaje de los nódulos tiroideos se deben a cáncer de tiroides. Un nódulo tiroideo tiene más probabilidades de ser canceroso si: es duro, no se mueve (esta adherido a estructuras cercanas), tiene antecedentes familiares de cáncer de tiroides, tiene voz ronca, es menor de 20 años o mayor de 50 años, tiene antecedentes de exposición a radiación en cabeza y cuello, es varón.
El hecho de que ahora haya mejores formas de detección, explican en parte el aumento en el diagnóstico de los nódulos tiroideos, pero me parece que debe haber algo más. Es necesario estudiar si otros factores, ya sea de estilo de vida o ambientales, están contribuyendo al aumento de la aparición de estos nódulos.
Para poder detectar si tiene un nódulo de la tiroides se debe realizar una ecografía de la tioides.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.