La osteoartritis es la forma más común de la artritis. A los 65 años, más de la mitad de las personas ya tienen evidencia radiográfica de osteoartritis, una enfermedad en la que hay desgaste del cartílago que envuelve los huesos en las articulaciones. Para muchos, el resultado es rigidez y dolor en la articulación.
Aunque la osteoartritis es más frecuente a medida que envejecemos, no es una parte inevitable del envejecimiento.
Aquí van cuatro pasos que se pueden tomar ahora para prevenir la osteoartritis o su progresión.
No. 1: Control de peso
El mantener un peso saludable es lo más importante que se puede hacer para prevenir la osteoartritis.
El sobrepeso ejerce presión sobre las articulaciones, especialmente las que hacen de soporte del peso del cuerpo, como las rodillas, las caderas y las articulaciones de los pies, lo que hace que el cartílago se desgaste.
La pérdida de peso de al menos el 5% del peso corporal total, puede disminuir la tensión en las rodillas, las caderas y la espalda baja.
Para las personas que ya tienen osteoartritis, perder peso puede ayudarles a mejorar los síntomas.
No. 2: Ejercicio
Si los músculos que corren a lo largo de la parte anterior del muslo están débiles, hay un mayor riesgo de sufrir osteoartritis de rodilla dolorosa. La buena noticia es que incluso aumentos pequeños en la fuerza de estos músculos, los cuádriceps, pueden disminuir el riesgo.
El dolor en las articulaciones después del ejercicio puede impedir el hacer ejercicio. En ese caso se puede usar calor y frío en las articulaciones doloridas o tomar analgésicos. Hacerlo puede facilitar el ejercicio y mantenerse activo.
Los ejercicios más seguros son aquellos que colocan el menor peso corporal sobre las articulaciones, como andar en bicicleta, nadar y otros ejercicios en el agua.
El levantamiento de pesas livianas es otra opción, pero si ya hay osteoartritis, es mejor consultar con el médico.
No. 3: Evitar las lesiones en las articulaciones
Sufrir una lesión en la articulación cuando en la juventud, predispone a la osteoartritis en la misma articulación con el correr de los años. Lesionarse una articulación en la edad adulta puede poner la articulación en un riesgo aún mayor.
Para evitar lesiones en las articulaciones al hacer ejercicio o practicar deportes, se recomienda lo siguiente:
Mantener los pies planos durante los estiramientos para evitar torcer las rodillas.
Al saltar, caer al suelo con las rodillas dobladas.
Hacer ejercicios de calentamiento antes del ejercicio, aunque sean leves.
Refrescarse después de un deporte intenso.
Usar zapatos que queden bien y que brinden estabilidad y absorción de impactos.
Hacer ejercicio en superficie suaves; Evitar correr sobre asfalto.
No. 4: Comer adecuadamente
Aunque no se ha demostrado que una dieta específica prevenga la osteoartritis, ciertos nutrientes se han asociado con un menor riesgo de la osteoartritis o su gravedad.
Los ácidos grasos omega-3 son grasas saludables que disminuyen la inflamación de las articulaciones, mientras que las grasas no saludables pueden aumentarla.
Buenas fuentes de ácidos grasos omega-3 incluyen aceite de pescado y ciertos aceites de plantas, como el aceite de oliva, canola, soya, o linaza.
La vitamina D disminuye el dolor de rodilla en personas con osteoartritis. El cuerpo produce la mayor parte de la vitamina D que se necesita en respuesta a la luz solar.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.