El hecho de que cada vez hayan más personas con obesidad se debe a la vida moderna y el acceso a grandes cantidades de alimentos deliciosos y ricos en calorías, y a la inactividad física. Pero ¿Por qué la dieta y el ejercicio son más eficaces en unas personas que en otras? ¿Cuáles son las diferencias biológicas entre los que responden mejor y los que no lo hacen.?
La tendencia a guardar energía en forma de grasa se considera que es el resultado de miles de años de evolución en ambientes caracterizados por frágiles cadenas alimentarias. En otras palabras, quienes eran capaces de guardar energía en tiempos de abundancia, tenían mayores probabilidades de sobrevivir durante los períodos de hambrunas y trasmitir esta tendencia a sus descendientes.
¿Cómo se pueden contrarrestar estos miles de años de presión evolutiva? ¿Se pueden identificar y controlar factores específicos en los ambientes modernos para contrarrestar estas tendencias? Para las personas con predisposición genética a aumentar de peso, prevenir la obesidad debe ser su principal objetivo.
La obesidad es un problema de toda la vida y es el resultado de un ambiente de abundancia calórica y relativa inactividad física, influenciado por los genes, pero estos no son una condena del destino. En muchos casos, la obesidad se puede prevenir o controlar con una combinación de dieta, actividad física y medicamentos.
Se están desarrollando medicamentos que pueden contribuir a perder de peso o a mantener un peso saludable y se espera que estén disponibles en unos años.
Las personas afectadas por sobrepeso y obesidad son, con frecuencia, víctimas de estigmatización y discriminación. Es hora de dejar de culpar a la víctima. Las personas que sufren con su peso, se enfrentan a miles de años de evolución que dictaminan que se debe guardar grasa en tiempos de abundancia para utilizarla cuando lleguen los tiempos de escasez. Es hora de reconocer la lucha de estas personas, entender los desafíos que enfrentan y apoyar la necesidad que tienen de esforzarse toda la vida para tener una mejor salud.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.