Todos cometemos errores, pero es importante aprender de nuestros errores, especialmente si se padece de diabetes. Ya que se puede ayudar a prevenir otros problemas de salud, como ser el aumento de peso.
Los siguientes consejos pueden ayudar a evitar estos errores y tener un mejor tratamiento.
Error #1: No guardarla insulina en el lugar adecuado
Hay que mantener la insulina lo más fresca posible, pero no congelada. La insulina no funciona bien si se la guarda en un lugar demasiado caliente o demasiado frío. Si eso pasa, la glucosa en la sangre empieza a subir. En ningún momento hay que dejar la insulina expuesta al sol. Mejor es mantener la insulina fría en la puerta del refrigerador o dejar la insulina en un lugar fresco y con sombra. Durante un viaje se puede mantener la insulina en una conservadora o cooler.
Error #2: No medir la glucosa en la sangre correctamente
El no medir los niveles de glucosa en la sangre de la manera correcta, permitirá que la lectura que se obtenga sea inadecuada. Hay que colocar la tira hasta el fondo en el medidor de glucosa (glucómetro). Además no hay que apretar el dedo muy fuerte para obtener una muestra de sangre. Es mejor aprender observando cuando lo hace el médico o la enfermera. Luego hacer lo mismo. No hay que tener miedo de hacer preguntas. El obtener resultados precisos en la prueba es muy importante.
Error #3: No seguirla rutina de insulina
Hay que establecer un horario para las inyecciones de insulina. Luego adherirse a ese horario. Hacer esto puede ayudar a evitar que los niveles de glucosa en la sangre se suban o se bajen demasiado. Los diferentes tipos de alimentos también influyen sobre la glucemia. Otros aspectos como el estrés, la actividad física, y alguna enfermedad también afectan. El medir la glucosa en la sangre de manera regular, ayuda a lidiar mejor con todas estas situaciones. El médico puede ayudar a establecer un horario que funcione. Los medicamentos orales para la diabetes se deben tomar al mismo tiempo todos los días.
Error #4: Saltarse las comidas
No hay que saltarse las comidas. El riesgo es que se baje mucho la glucosa en la sangre. Peor todavía después de haber tomado el medicamento para la diabetes. En vez de comer una o dos comidas grandes, mejor comer varias comidas pequeñas durante el día. Es importante evitar los alimentos con alto contenido de sal, azúcar y grasa. La dieta debe incluir una gran cantidad de frutas y verduras, frijoles, granos enteros, pescado, carnes magras y pollo. ¿Parece muy complicado? El médico o nutricionista son de gran ayuda para elaborar un plan de alimentación.
Error #5: No hacer ejercicio regularmente
El ejercicio puede ayudar a mantener un peso saludable y sentir más energía. También ayuda a la insulina en disminuir los niveles de glucosa en la sangre. Hay que realizar actividad física de forma regular. Luego ver cómo responde el cuerpo al ejercicio, midiendo la glucosa en la sangre y mostrarle al médico los resultados de estas mediciones. Esto ayuda al médico para ajustarlos horarios de la insulina y mantener estables las glucemias. Es más difícil de predecir las necesidades de insulina cuando se es activo de vez en cuando. Más bien predispone a que la glucosa en la sangre se baje demasiado. Mejor es hacer unos 30 minutos de actividad física todos los días.
Error #6: No prestar atención a los pies
Muchas personas con diabetes tienen algún tipo de daño en los nervios de las piernas. Las primeras señales de este daño generalmente son: adormecimiento, hormigueo o dolor en los pies. A estos síntomas generalmente no se les presta atención al principio, y van empeorando con el tiempo. Es importante revisar los pies todas las noches. Buscar por resequedad y resquebrajamiento de la piel, hinchazón, cortes o ampollas. Hay que hidratar los pies y recortar las uñas adecuadamente y de forma regular. También es importante estimular la circulación sanguínea de los pies. Mover los dedos de los pies y los tobillos 2 ó 3veces al día. Además, no sentarse con las piernas cruzadas durante mucho tiempo.
Error #7: No hacer los controles con el médico
Hay que hacer los controles de la diabetes con el médico. La diabetes puede afectar muchas partes del cuerpo. Hay un mayor riesgo de enfermedad del corazón, de los riñones, de tener infecciones, problemas en las encías, etc. El médico podría derivar a un especialista para el tratamiento de uno o más de estos problemas. También es importante visitar a un oftalmólogo al menos una vez al año. Las personas con diabetes son más propensas a tener problemas en los ojos.
Error #8: Tener objetivos poco realistas al hacer ejercicio
Hay que establecer metas alcanzables. Eso es especialmente importante cuando uno no está acostumbrado a hacer ejercicio y está comenzando a volverse más activo. El apurarse a hacer más de la cuenta puede producir dolor y eso desanima. Hasta podría terminar con alguna lesión. Mejor es proponerse metas específicas. No decir “voy a caminar más”. Mejor decir “esta semana voy a caminar 10 minutos todos los días al llegar a casa”. Recordemos que la pérdida de tan solo un 5% a un 7% del peso corporal puede hacer una diferencia enorme en la forma como el cuerpo utiliza la insulina y tener un mejor control de la diabetes.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.