La interacción ocurre cuando hay una mezcla de medicamentos y tienen un efecto distinto al que provocarían de manera individual. El mundo se ha vuelto más saludable gracias a los medicamentos disponibles para tratar y controlar enfermedades. Pero se convierten en un problema cuando los medicamentos se mezclan e interactúan entre sí.

Las interacciones se producen de dos maneras

  1. Cuando cada medicamento tienen un efecto directo sobre el otro
  2. Cuando un medicamento afecta el modo en que el cuerpo procesa el otro medicamento, por ejemplo, cómo el cuerpo lo absorbe, lo asimila o lo transporta en el organismo.

El cuerpo es un caldo de cultivo para las interacciones medicamentosas. Ya sea que se trate de un medicamento de venta libre, un medicamento recetado por el médico, o un producto “natural”, siempre existe la posibilidad de interacción.

Ejemplos prácticos de mezcla peligrosas de medicamentos

  1. Una persona toma una tableta para el dolor llamada tramadol, más tarde toma unas copas de vino con la cena y antes de irse a la cama, toma una tableta para dormir. Esta combinación de sedantes podría causar que el cerebro se olvide de decirle al cuerpo que respire con consecuencias fatales.
  2. Si alguien toma un medicamento anticoagulante llamado warfarina y luego lo combina con casi cualquier antibiótico, puede provocar un sangrado importante.
  3. Un ginecólogo le receta una píldora anticonceptiva a su paciente. Después ella va al médico general que le prescribe un antibiótico. Los antibióticos disminuyen la efectividad de las píldoras anticonceptivas. Esta es una situación muy común en donde ocurren dos errores: primero, que el médico no informa a su paciente sobre este riesgo; segundo, que la paciente no informa a su médico que esta tomando la píldora anticonceptiva.

Cuando una persona muere como consecuencia de combinar medicamentos para el dolor y tableta para dormir, se lo denomina envenenamiento accidental; accidental pero previsible y ciertamente prevenible. Una situación que se puede dar en Bolivia cuando una persona visita a diferentes médicos, que le recetan diferentes medicamentos y que, en caso de ser medicamentos controlados, lo compran en diferentes famacias.

Entonces, ¿cuál es el riesgo de la mezcla de medicamentos?

Todo depende de la cantidad de medicamentos que se tomen. Dos medicamentos tienen un potencial del 5% de una reacción adversa. Cinco medicamentos tienen un 50% de probabilidad de que algo malo suceda. Ocho medicamentos dan casi un 100% de probabilidades de que haya un efecto no deseado. Pero, ¿quién toma ocho medicamentos? Resulta que mucha gente lo hace; especialmente los adultos mayores que tienen una variedad de enfermedades. Dos medicamentos para la hipertensión arterial, otros dos para la diabetes, uno para el colesterol elevado, una aspirineta al día; luego agrega un antibiótico y el potencial de problemas está ahí. Solo necesita ser reconocido.

¿Qué hacer para disminuir el riego?

Elaborar una lista de medicamentos que toma y mostrarla al médico antes de que le prescriba la nueva receta. Desechar los medicamentos viejos y mantener siempre los medicamentos en su envase original.

Este consejo llega a usted gracias a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande de Bolivia

Le puede interesar: