Un estudio científico recientemente publicado en la prestigiosa revista médica “Nature” y realizado en el “Instituto de Ciencia Weizmann” de Israel, ha tenido mucha cobertura en los medios de prensa, al indicar que los edulcorantes artificiales podrían inducir el desarrollo de intolerancia a la glucosa en ratones y hasta incluso en algunos humanos. Los investigadores encontraron que los edulcorantes impulsaron cambios en la composición y la función de los microorganismos intestinales (recordemos que hay miles de millones de estos microorganismos), situación que proponen es responsable de la aparente promoción de la intolerancia a la glucosa o elevación del azúcar en la sangre. Debido a ello, recomiendan una mayor investigación y tal vez una reevaluación con respecto a la utilización de estos aditivos alimentarios…el hecho de que hayan tantas personas consumiendo edulcorantes artificiales en el mundo, lo hace nomás pensar a uno ¿no?.

El por qué los edulcorantes cambiaron a las bacterias intestinales en algunas personas y en ratones no se sabe. Este campo está todavía en su infancia y, aunque este estudio es importante, es muy pequeño y los hallazgos son difíciles de aplicar a grupos más grandes. No me parece que, basándonos en los resultados de este estudio, se puedan hacer recomendaciones sobre el uso y la dosis de los edulcorantes artificiales.

También esta el hecho de que, en contraste con los hallazgos de este estudio, la evidencia global de los estudios hechos sobre los edulcorantes hasta el momento, muestran que no tienen efectos adversos en el control de la glucosa en la sangre. Es decir, los resultados son tan diferentes a lo que la ciencia ha visto hasta el momento, que hacen pensar de que podría haber problemas con el diseño del estudio.

Entonces, aunque este estudio muestra que los edulcorantes artificiales pueden tener consecuencias metabólicas, en esta etapa, no está claro cómo ejercen este efecto. Por lo tanto, se necesitan más estudios antes de realizar reevaluaciones respecto al uso de los edulcorantes.

El uso de los edulcorantes artificiales no son una panacea. Si uno no planifica su dieta con cuidado, los edulcorantes no serán de mucho beneficio. Pero si ayudan cuando uno es cuidadoso con lo que come. Y, sin ninguna duda, los refrescos con edulcorantes artificiales son mejores que los refrescos azucarados.

Creo que se debería ser muy cuidadoso al publicar en los medios de prensa, resultados preliminares de estudios científicos, puesto que muchos aún no han sido revisados suficientemente o se encuentran en fase de experimentación con animales. Y es que, estos estudios llegan a tener tan amplia difusión, que provocan falsas expectativas o confusión en la población, al pensar que se trata de datos ya madurados y resultados aceptados. Los medios de prensa deben tener voceros calificados para filtrar adecuadamente la información médica.