Esta es una pregunta muy común. Vamos a entender cuáles son las principales funciones de la vitamina C:
– Participa en la formación de la pared de todas las células, incluyendo las que comprenden dientes y huesos, dándoles resistencia;
– Es un importante antioxidante, es decir, «limpia» las células de sustancias tóxicas, lo que permite su mejor funcionamiento;
– Participa en el metabolismo de varios nutrientes, ayudando al equilibrio nutricional;
– Facilita la absorción de hierro en el intestino, ayudando al tratamiento de la anemia;
– Fortalece los capilares y ayuda en casos de sangrado;
– También fortalece el sistema inmunológico y, consecuentemente, ayuda a combatir las infecciones como los resfriados y la gripe. Por lo tanto, la vitamina C contribuye a la integridad de nuestras defensas.
¿Cuánto de vitamina D se necesita por día?
El requerimiento diario de vitamina C puede variar en función de los siguientes valores medios:
Niños: 40-50 mg; adolescentes: 75 mg; hombres: 90 mg; mujeres: 75 mg; mujeres embarazadas: 80 a 90 mg; madres que dan de lactar: 100-120 mg
¿Qué alimentos contienen vitamina C?
Los alimentos ricos en vitamina C son las frutas y verduras. Acerola es la fruta que más vitamina C tiene: por cada 100 g tiene 1,677 mg. Para que se de una idea de lo que esto significa, la naranja tiene 53 mg, maracuyá tiene 70 mg, y la papaya tiene 62 mg. Entre las verduras, el campeón es el pimentón rojo crudo con 190 mg. El brócoli crudo también tiene 93 mg y el brócoli cocido tiene 74 mg.
El cocimiento disminuye la concentración de vitamina C.
¿Hay que tengo que tomar el jugo de naranja tan pronto se prepara?
¡Sí! es cierto. La luz y el oxígeno pueden «desactivar» la vitamina C en menos de 1 hora y media. Y no sirve colocarlo en el refrigerador. ¡Por eso el zumo de naranja recién exprimido es lo más sano y sabroso!

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.