La vida después de la menopausia involucra cambios mentales y físicos dramáticos en las mujeres, sobre todo a medida que sus sistemas reproductivos pasan por cambios importantes. La salud de la mujer involucra una variedad de problemas específicos de género, uno de los más importantes es la producción de hormona sexual femenina (estrógeno).
Las mujeres pueden hacerse cargo de su salud comiendo una alimentación adecuada, haciéndose los exámenes de detección adecuados y manteniendo un estilo de vida saludable.
El ciclo reproductivo
El ciclo reproductivo afecta en gran medida muchas etapas de la vida de una mujer. Los niveles de estrógeno afectan directamente muchos de los cambios físicos que experimentan las mujeres durante la adolescencia, la edad adulta y la vejez.
La vida después de la menopausia
La menopausia comienza a finales de los 40 y principios de los 50 en la mayoría de las mujeres. Comienza oficialmente cuando una mujer pasa un año completo sin menstruar. Durante este tiempo, los niveles de estrógeno y progesterona fluctúan. A medida que disminuyen los niveles de estrógeno, muchos tejidos del cuerpo, incluidos las mamas, pierden hidratación y elasticidad.
Alrededor de esta época de la vida, los hijos se van de casa, los padres ya mayores comienzan a necesitar cuidados y los matrimonios con frecuencia se ven afectados por problemas médicos de la pareja o cambios en los objetivos de la vida. Todos estos factores llevan a una alta tasa de depresión y fatiga física en muchas mujeres.
A medida que aumenta la esperanza de vida, también aumenta el número de enfermedades posmenopáusicas. Muchas mujeres se ven afectadas por enfermedades como la incontinencia urinaria, migrañas crónicas, cáncer de mama, osteoporosis, el exceso de grasas en la sangre y la aterosclerosis.
La vejez
En sus años de vejez, las mujeres experimentan la pérdida de amigos y familiares. Su fuerza física y su memoria se debilitan, y muchas terminan viviendo en soledad en los años que les quedan, lo que contribuye a problemas de salud mental. El riesgo de enfermedades vasculares cardíacas y cerebrales también aumenta en la vejez.
Exámenes recomendados
Para preservar la salud y tener una mejor calidad de vedad postmenopáusica, es necesario hacer controles médicos de rutina y realizar algunos estudios que son esenciales para la vida.
Exámenes recomendados para mujeres después de la menopausia:
- Las mujeres de 55 a 74 años deben hacerse una mamografía cada dos años.
- Las mujeres hasta los 65 años deben hacerse una prueba de Papanicolaou cada tres años.
- Las mujeres hasta los 65 años deben hacerse una prueba del virus del papiloma humano. cada cinco años.
- Las mujeres de 50 a 75 años deben someterse a exámenes de detección de cáncer colorrectal con regularidad.
- Las mujeres hasta los 65 años deben hacerse la prueba del VIH.
- Las mujeres nacidas entre 1945 y 1965 deben hacer un análisis de hepatitis C.
- Cáncer de pulmón: comenzar la detección si tienen antecedentes de tabaquismo.
- Osteoporosis: deben realizar densitometría ósea si tienen factores de riesgo, a partir de la menopausia y en todas las mujeres de 65 años.
Este consejo llega a usted gracias a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande de Bolivia
Lea más contenido de salud y bienestar en: bienestar.global/farmacorp

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.