Las mujeres con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad del corazón con relación a los hombres.
La diabetes está fuertemente relacionada con factores de riesgo para enfermedad del corazón.
Entre los factores de riesgo más importantes para enfermedad del corazón tenemos:
1. La distribución de grasa en el cuerpo,
2. El aumento de la presión arterial
3. Los bajos niveles de colesterol HDL (el colesterol bueno).
Se ha demostrado que los efectos de la diabetes en estos factores de riesgo son mucho mayores en las mujeres que en los hombres.
La diabetes afecta a las mujeres en mayor proporción que los hombres en cinco factores de riesgo para enfermedad del corazón:
1. La obesidad
2. La relación cintura cadera,
3. El colesterol
4. La presión arterial
5. El fibrinógeno.
Las mujeres con diabetes tienden a tener más obesidad que las mujeres que no tienen diabetes. Las personas que acumulan grasa a nivel de la cintura, y cuyas mediciones de la cintura son iguales o mayores que las mediciones de la cadera, tienen mayores riesgos para enfermar del corazón que aquellas cuyas medidas de la cintura son menores que las medidas de las caderas.
Aunque las personas con diabetes generalmente son más propensas a tener acúmulo de grasas a nivel de la cintura, las diferencias entre la relación cintura cadera son mayores en las mujeres que en los hombres.
La diabetes afecta las líneas de la cintura y la distribución de grasa alrededor de la parte media del cuerpo en las mujeres, más de lo que afecta las líneas de la cintura de los hombres.
Otro factor de riesgo es el colesterol. Aquí vemos de nuevo que las diferencias son más pronunciadas en las mujeres. La diabetes disminuye el colesterol HDL más en las mujeres que en los hombres (recuerde que es mejor tener más colesterol HDL).
Se ha visto también grandes cambios en la presión arterial sistólica en las mujeres. A las mujeres se les eleva más la presión sistólica, la cual esta representada por el número más alto cuando se toma la presión.
La presión sistólica es la cantidad de presión ejercida sobre las paredes de los vasos sanguíneos cuando el corazón esta contraído. En otras palabras, las mujeres sienten más el impacto de la diabetes.
Finalmente, los fibrinógenos. Mientras más fibrinógenos hay en la sangre, más predisposición se tiene para que se formen coágulos en la sangre. La sangre que esta más predispuesta a coagularse, también esta más predispuesta a adherirse a las arterias, lo cual produce aterosclerosis que obstruye las arterias. Se ha visto que las mujeres con diabetes tienen mayores niveles de fibrinógenos que los hombres.
La diabetes afecta más a los factores de riesgo cardiovasculares en las mujeres que en los hombres debido al efecto de la resistencia a la insulina que poseen las hormonas femeninas.
Las mujeres en la pre-menopausia que no tienen diabetes, la presión sanguínea y los niveles de fibrinógenos son menores que los hombres sin diabetes y tienen menos predisposición de acumular grasa alrededor de la cintura que los hombres.
Los estrógenos juegan un papel importante en todos estos factores de riesgos ayudando a mantener el colesterol bueno (HDL) elevado y el colesterol malo (LDL) bajo. Aunque no se conoce el mecanismo exacto, la resistencia a la insulina esta asociada con la disminución de los estrógenos en la sangre. Por lo tanto, las mujeres con diabetes, probablemente pierden el beneficio de los estrógenos sobre el corazón debido a la resistencia a la insulina, la cual es uno de los factores más importantes en la diabetes tipo 2.
Las diferencias de los efectos de la diabetes en los hombres y las mujeres están relacionadas al género y en menor grado a variaciones genéticas entre personas que tienen o no diabetes.
Debido al mayor impacto que la diabetes tiene sobre los factores de riesgo de enfermedad del corazón en las mujeres, es muy importante que tengan la diabetes bien controlada y los niveles de grasas en la sangre.
Aunque es necesario realizar más estudios en las diferencias que existen entre las mujeres y los hombres que tienen diabetes, esta claro que las mujeres sufren en mayor grado el impacto de la enfermedad.

Portal boliviano de bienestar.