Las personas que padecen de diabetes y que no tienen un buen control metabólico, son susceptibles de padecer complicaciones que comprometen no solo su salud sino también su vida, sin embargo, existen también otras complicaciones como ser la de los músculos y las articulaciones de las manos que generalmente no son peligrosas para la vida, pero pueden tener un gran impacto en la calidad de vida.
El mantener los niveles de azúcar en la sangre elevados, tiene un rol importante en el desarrollo de las enfermedades de las manos, debido a que la diabetes cambia la cantidad y el carácter de las proteínas y el colágeno de los tejidos de la mano y dañan los pequeños vasos sanguíneos.
Hay tres enfermedades músculo esqueléticas relacionadas a la diabetes, que pueden afectar las manos: Síndrome de mano diabética, contractura de dupuytren y síndrome del túnel del carpo.
El síndrome de mano diabética o también llamada queiroartropatía, es una enfermedad indolora causada por un incremento del colágeno justo debajo de la piel, causando rigidez y espesamiento de la piel, lo que impide la extensión completa de los dedos. La rigidez comienza en el dedo meñique y que se expande hasta el pulgar. Atrás de la mano, la piel se vuelve gruesa, dura y brillosa.
Para saber si una persona con diabetes padece de este síndrome se le pide que junte sus manos como para orar (signo de la plegaria), si los dedos no pueden contactarse por su cara palmar y queda un espacio entre ellos debido a la flexión de estos, entonces, probablemente padezca del síndrome de mano diabética. Esta artropatía aparece con mayor frecuencia cuando ya hay complicaciones crónicas de la diabetes, como ser retinopatía o nefropatías.
El tratamiento se realiza principalmente mediante fisioterapia, pero el mejor tratamiento es la prevención mediante el buen control de la diabetes.
La contractura de dupuytren se debe al incremento del colágeno de los tejidos que conectan y separan la piel, músculos y tendones de la mano, como resultado los tendones de los dedos se vuelven más cortos e incapaces de deslizarse unos sobre otros adecuadamente. Los dedos son jalados dentro de la mano haciendo difícil o imposible que se pueda abrir la mano completamente.
La contractura de dupuytren se presenta con mayor frecuencia en personas con diabetes que en la población en general, especialmente en las personas que tienen diabetes de larga evolución.
El tratamiento se basa en fisioterapia de la mano, antiinflamatorios, inyecciones locales de corticoides e inmovilización. Pero como con el síndrome de la mano diabética, el mejor tratamiento es la prevención, basado en un buen control de los niveles de azúcar y ejercicios.
El síndrome del túnel del carpo es más comúnmente asociado al estrés repetitivo y uso de las manos, ocurre más frecuentemente en personas con diabetes que en la población en general y dentro de los diabéticos, es más común en personas que tienen neuropatía diabética.
El túnel del carpo es un área pequeña de la muñeca a través del cual pasan mucha
estructuras, incluyendo un nervio importante llamado nervio mediano. Una banda de ligamentos rodea el túnel del carpo. Cualquier estrés prolongado en esta área o engrosamiento de la banda, incrementa la presión y comprime el nervio mediano. Si tiene diabetes, la azúcar alta en la sangre puede alterar el colágeno en la muñeca y aumentar la presión en el túnel del carpo. Los síntomas son adormecimiento y hormigueo en los dedos de las manos. Aunque las manos también se adormecen. Los síntomas se presentan más de noche que de día o en cualquier momento que se flexione la muñeca. Aunque estas molestias son más comunes en la mano, se puede extender al codo.
El tratamiento consiste en inmovilizar el antebrazo y la mano para mantenerlos en una posición neutral, infiltraciones con corticoides o cirugía si no hay respuesta y el dolor es incapacitante o hay signos de debilidad o atrofia muscular.
Cuando se trata de mantener las manos sanas, el buen control del azúcar y el ejercicio juegan un rol importante.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.