La glándula tiroides está situada en la parte anterior del cuello y se la conoce como la glándula de la energía. Produce dos hormonas, la triiodotironina (T3) y la tiroxina (T4), que están encargadas de regular el metabolismo o la manera en que el cuerpo utiliza y almacena energía.
El hipotiroidismo aparece cuando no hay suficiente producción de hormonas tiroideas. Es más frecuente en las mujeres, personas mayores de 60 años y cuando alguien en la familia lo tiene.
Los síntomas más comunes del hipotiroidismo son:
- Cansancio/falta de energía
- Sensación de frío
- Aumento de peso (2 a 4 kilos)
- Sequedad de la piel y caída del cabello
- Estreñimiento
- Ciclos menstruales irregulares
Efectos del hipotiroidismo sobre el organismo
Como la tiroides es la glándula de la energía, lo primero que se observa es un cansancio fácil. También afecta el área cognitiva produciendo pérdida de la memoria. En la mayoría de las veces, hay un nivel elevado de colesterol en la sangre que puede resultar en enfermedades del corazón. Si la persona con hipotiroidismo no recibe tratamiento, puede llegar incluso a un coma mixedematoso.
Si una mujer embarazada desarrolla hipotiroidismo y no recibe tratamiento, puede tener complicaciones del embarazo y afectar el crecimiento y desarrollo cerebral del bebé (puede nacer con un índice de inteligencia disminuido)
¿Cómo se hace el diagnóstico?
Se realiza una medición de los niveles en la sangre de las hormonas tiroideas, especialmente la TSH y la T4 libre. Si una persona tiene hipotiroidismo, su nivel TSH estará elevado y el de la T4 libre bajo. Si la TSH esta alta, y la T4 libre normal, se llama hipotiroidismo subclínico
¿Cuál es el tratamiento del hipotiroidismo?
El hipotiroidismo se trata con un medicamento llamado levotiroxina que es una forma sintética (fabricada en laboratorio) de la hormona T4, idéntica a la que produce la tiroides.
La mayoría de las personas con hipotiroidismo necesitan tratamiento con la hormona tiroidea por toda la vida. Al cambiar la dosis o marca del medicamento, hay que volver a hacer un análisis de sangre para medir los niveles de las hormonas tiroideas.
Si una persona está tomando demasiada hormona tiroidea puede tener pérdida de masa ósea, y problemas con el corazón. Si está tomando una dosis baja de hormona tiroidea, seguirá presentando síntomas de hipotiroidismo.
Una mujer embarazada y con hipotiroidismo, debe realizar controles de función tiroidea cada 4 a 6 semanas porque sus requerimientos de la hormona aumentan hasta un 30% y reponer la hormona es vital para el desarrollo cerebral del bebé.
Una persona con hipotiroidismo controlado solo necesita realizar controles semestrales o, en la mayoría de los casos, anuales.
Este consejo llega a usted gracias a Laboratorios Bagó de Bolivia, una compañía orientada al cuidado de la salud y al mejoramiento de la calidad de vida.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.