Los científicos no saben exactamente qué causa la diabetes. Se cree que la diabetes tipo 1 es una enfermedad en la cual el sistema inmune ataca a sus propias células como si fueran invasores extraños. A esto se lo conoce como enfermedad autoinmune. En la diabetes tipo 1 el sistema inmunológico ataca las células del páncreas y destruye su capacidad de producir insulina. La mayoría de los científicos creen que un factor ambiental, como un virus, es el que desencadena este proceso en el cuerpo. Los genes juegan también un papel importante. De ahí que hay personas que son más propensas a desarrollar diabetes.
De igual manera los investigadores no entienden muy bien qué es lo que causa la diabetes tipo 2. Se sabe que está estrechamente relacionada con la obesidad y que tiende a darse en familias. La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes y, en muchos casos, se puede prevenir. Si una persona tiene diabetes tipo 2 puede controlar los niveles de glucosa en la sangre mediante la implementación de una dieta sana y actividad física. Sin embargo la diabetes es una enfermedad crónica y siempre hay que estar cuidándose para evitar problemas graves de salud.
Tanto la diabetes tipo 1 como la tipo 2 son enfermedades crónicas, es decir, se las padece de por vida. Actualmente no hay cura permanente para ninguno de los tipos de diabetes. Sin embargo hay esperanza, porque la medicina avanza a pasos agigantados y hay muchas novedades en la investigación relacionadas a la prevención y a la cura. Aunque no se puede prevenir la diabetes tipo 1, sí se puede prevenir la diabetes tipo 2. ¿De qué manera?: manteniendo un peso saludable, llevando una dieta sana y equilibrada y haciendo ejercicio regular.
Teniendo en cuenta que la diabetes es un problema de salud tan grande en el mundo, actualmente hay muchos investigadores y centros de investigación que están buscando la manera de curar la diabetes.
Con la diabetes tipo 1 la investigación actual está centrada en los procesos autoinmunes, los factores genéticos y cómo crear nuevas células del páncreas.
¿Qué es lo que se está investigando? Los científicos están realizando investigaciones de vanguardia en la búsqueda de una cura. La investigación actual incluye:
- Páncreas artificial. Este sistema parcialmente automatizado utiliza un monitor continuo de glucosa y una bomba de insulina para administrar la dosis de insulina en función de las lecturas de glucemia en la sangre. Una computadora coordina la interacción del monitor y la bomba. Algún día los investigadores esperan desarrollar un sistema totalmente automatizado que funcione exactamente igual que el páncreas.
- La manipulación genética, o la transformación de células que generalmente no producen insulina, en células productoras de insulina.
- El trasplante de células de los islotes. Las células de los islotes son grupos celulares en el páncreas. Dentro de estos grupos están las células beta que fabrican la insulina. El trasplante de células de los islotes consiste en tomar células de un donante de órganos y colocarlas en el páncreas de una persona con diabetes.
- El trasplante de páncreas. Aquí se toma todo el páncreas de un donante cadavérico de órganos, o parte de un páncreas de una persona viva, y se lo coloca en el cuerpo de una persona con diabetes.
- Reprogramación del sistema inmunológico, lo cual se hace mediante su inactivación, para luego trasplantar nuevas células del sistema inmune.
- Programación de las células madre para que se diferencien en células beta del páncreas y puedan producir insulina.
- Vacunas para prevenir que el sistema inmune ataque a las células que producen la insulina.
Aunque estos tratamientos están en diversas etapas de investigación y desarrollo, sin lugar a dudas que contribuyen enormemente a construir paso a paso el camino de la cura de la diabetes tipo 1.
La diabetes tipo 2 es única porque, en este caso, el cuerpo se vuelve resistente a los efectos de la insulina. Los investigadores necesitan entender mejor y de una manera más completa lo que significa la resistencia a la insulina antes de que se puedan plantear tratamientos que ayuden a curarla.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.