Niños y jóvenes con sus papás vienen a la consulta diariamente con la esperanza de recibir algún tratamiento para el crecimiento. Más o menos el 20% de ellos tienen alguna enfermedad, el resto son chicos con talla baja familiar, con retraso constitucional del crecimiento, o con retraso en la aparición de la pubertad. Generalmente, las enfermedades endocrinológicas que causan talla baja son el hipotiroidismo y la deficiencia de hormona de crecimiento.
La talla baja tiene un impacto emocional muy importante en muchos de ellos. Dos de las preguntas más frecuentes que hacen son las siguientes:
¿Después que la mujer menstrúa por primera vez, deja de crecer?
La primera menstruación corresponde a las etapas finales del desarrollo sexual en la mujer y, a partir de ahí, la velocidad de crecimiento comienza a disminuir.
El porcentaje de la talla final alcanzada en el momento de la primera menstruación puede llegar a ser de hasta del 95%. La ganancia en talla después de la primera menstruación varía según factores genéticos, ambientales y nutricionales.
¿Es verdad de que los hombres crecen hasta los 18 años y las mujeres hasta los 14?
No. Las mujeres terminan su etapa de crecimiento a una edad mucho más temprana que el hombre y no hay una edad cronológica en la cual se deje de crecer. El crecimiento depende de la edad biológica (de la maduración del chico o chica), lo que se puede estudiar con la edad ósea radiológica.
Es por eso que los niños con edad ósea retrasada crecerán durante más tiempo que el que posee edad ósea normal, y los chicos que tienen edad ósea adelantada terminan antes el proceso de crecimiento.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.