¿Cómo podemos cambiar nuestra conducta? ¿Por qué una persona que ve a su padre morir de cáncer de los pulmones continúa fumando?
La conducta es la suma de todas las fuerzas que afectan a una persona. Estas fuerzas incluyen nuestra estructura genética, nuestra familia y las circunstancias sociales o culturales en las que vivimos. Para poder hacer cambios positivos es muy importante establecer establezcan objetivos y trabajar activamente para conseguirlos. Hay que querer hacer estos cambios, creer que esto va a mejorar su vida y aprender cuándo y cómo hacer los cambios.
Este proceso puede tener varias etapas, desde que se comienza a pensar acerca de cambiar, decidirse a hacer un cambio, llevarlo a cabo y finalmente hacer de este cambio parte de su vida. Este tipo de cambio requiere tiempo, por ejemplo, los ex-fumadores no son considerados fuera de la zona de riesgo hasta que hayan pasado siete años sin fumar y algunas conductas adictivas, como el consumir bebidas alcohólicas, nunca se curan, siempre se los considera “en recuperación”.
Hay personas que necesitan ser motivadas para cambiar, puesto que cuando se les pregunta que si cuidarían estrictamente de su diabetes, responden “espero que sí…” comparado con quién tiene un compromiso fuerte y que responde “tengo certeza que puedo….” Existe una gran diferencia entre el “creo que puedo” y “yo sé que puedo”.
El lidiar con una enfermedad crónica como por ejemplo la diabetes, es un trabajo en progreso. Hay que estar abierto a estrategias, mantenerse firmes, trabajar en ello y la salud va a mejorar. Eso es un cambio con el que podemos vivir.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.