El dengue es transmitido solamente por unas pocas especies de los mosquitos Aedes. El mosquito principal que porta el virus del dengue es el Aedes aegypti, una especie que vive alrededor de nosotros los humanos.
El mosquito que transmite el dengue pica más en las mañanas, especialmente en las primeras horas después que amanece, y también en la tarde por varias horas hasta que anochece. Pero si usted esta bajo techo o en lugares protegidos del sol, igual nomás le pican. Si en la noche deja la luz encendida está invitando a que se alimenten los mosquitos.
El dengue es causado por cuatro tipo de virus: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. Por lo tanto, una persona puede tener hasta cuatro enfermedades por dengue durante su vida.
Como no hay vacunas disponibles en Bolivia que prevengan el dengue, ni medicamentos que las curen, la medida más importante de prevención es la eliminación de todos los criaderos de mosquitos.
Muchos de los recipientes donde el mosquito se cría no son de utilidad (latas, botellas, neumáticos, pedazos de plástico, bidones cortados, etc.) y deben ser eliminados.
La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito puesto que solo elimina a los mosquitos adultos que pueden transmitir la enfermedad, pero no a las larvas, ni a los huevos.
¿Cómo prevenir la picadura del mosquito?
1. Coloque mallas en las ventanas y puertas de su casa.
2. Use repelente sobre la piel expuesta y sobre la ropa. El repelente más efectivo es el que contiene DEET (N,N-diethyl-m-toluamida).
3. Use mangas largas y pantalones largos si desarrolla actividades al aire libre.
Acciones que usted puede tomar en el lugar donde vive:
1. Darse una vueltita y cambiar todo lo que acumula agua, porque pueden tener huevos de mosquito: vaciarlos, lavarlos y dejarlos secos, darlos vuelta o ponerlos bajo techo.
2. Vaciar el agua, día por medio, de floreros y bebederos de mascotas o cualquier objeto que contenga agua.
3. Cepillar y lavar con frecuencia las tazas (inodoro) de los baños, puesto que es uno de los lugares preferidos del mosquito.
4. Botar todo lo que no use y que está acumulado sin necesidad en los espacios al aire libre de su casa. Póngalos en una bolsa y sáquelo para que lo recoja el camión de la basura.
5. Cortar el pasto o la maleza, mantenerlo corto, deje la superficie limpia y revise que no tenga plantas con agua acumulada en las hojas.
6. Limpiar las canaletas al aire libre, libérela de hojas y tierra para que circule el agua y revise que tenga bien la inclinación para drenar.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.