El término “jugoterapia” se refiere al simple proceso de extraer el jugo de las verduras y las frutas. Se los promueve para fines desintoxicación, pérdida de peso y para tener más energía, entre otros beneficios, y se esta volviendo una moda en nuestro medio.

En las redes sociales se muestran fotos de esos jugos verdes, morados y amarillos, como si se trataran de jugos que pueden ayudar a tratar distintas enfermedades y dolencias.

Es probable que hayan personas que se benefician de los nutrientes que aportan los jugos, sobre todo los que tienen enfermedades que les quita el apetito y les impide comer. Lo que no se puede creer es que la comida tenga poderes mágicos, eso sí es dañino.

Mejor comer los alimentos enteros, en una ensalada, por ejemplo. Los jugos pueden tener muchas más calorías y un alto contenido de azúcar sin que ni siquiera nos demos cuenta. Ello puede ser contraproducente para el control de peso y peligroso para las personas con diabetes.

Muchas personas han visto en la jugoterapia una oportunidad de negocio y ofrecen realizar tratamientos de 1 o 2 semanas y otros hasta de hasta 30 días en los que sólo se consumen jugos, pero eso puede ser peligroso. Está bien hacerlo por un día, o un día a la semana, pero tanto tiempo seguido no es bueno. Ahí se deja de ingerir los nutrientes (proteínas, la grasa buena), y las calorías que se necesitan para estar saludable. Esa no es la mejor manera de perder peso. Además, es muy probable que quienes adelgacen así vuelvan a engordar en poco tiempo.