Si usted ha estado con mucha incertidumbre debido a la pandemia del COVID-19, recargado de trabajo, discutió su hijo, tiene cuentas por pagar, se siente como un volcán listo para hacer erupción, de pronto se mide el nivel de azúcar en la sangre y se encuentra elevadísimo: bueno…¡Bienvenido al mundo del estrés!.
El estrés y lo que uno hace al respecto, afectan física y emocionalmente, alterando de esa manera la diabetes y el buen control de la glucosa en la sangre.
Cuando el cuerpo se siente amenazado, se prepara en una fracción de segundos para defenderse, las glándulas liberan las hormonas contra reguladoras, también llamadas hormonas del estrés, como por ejemplo la adrenalina, y el hígado libera azúcar para dar a los músculos la energía que necesitan para tal acción.
Cuando una persona se encuentra con estrés emocional, su cuerpo reacciona de la misma manera, aunque no haya una amenaza física inmediata, liberando azúcar y elevando sus niveles en la sangre.
Este efecto es muy variable de persona a persona, incluso hay personas que reaccionan de manera contraria y se les baja el azúcar.
El estrés afecta a la conducta de las personas, haciendo que cambie sus hábitos, apartándose de su plan de alimentación, e incluso olvidando de tomar sus medicamentos.
Los factores que desencadenan el estrés son tan variados como las personas que lo padecen, pero algo que comúnmente produce estrés a todos, es el cambio, ya sea el cambio del estado civil, el estado financiero, cambio de trabajo, muerte de un ser querido, enfermedad, traslado de casa, a otra ciudad o país, etc.
La diabetes misma es una fuente de estrés físico y emocional. Cuando se baja el azúcar en la sangre (hipoglucemia), vienen temblores por la adrenalina y aumenta la liberación de mucha azúcar por parte del hígado. El azúcar alta (hiperglucemia) produce sensación de cansancio, mucha sed, hambre, aumento en la frecuencia de la orina, etc., todo esto produce estrés porque hace que una persona se sienta mal.
El diagnóstico de la diabetes es tremendamente estresante porque implica un cambio grande en el estilo de vida, la persona empieza a preocuparse por su futuro y cómo afectará a su familia. Hay personas con diabetes que se mantienen con el azúcar alta por meses, solo porque tienen miedo de hacerse un control.
Para combatir el stress hay que corregir el problema de fondo que lo ocasiona, y si no se puede corregir, hay que cambiar la forma de responder a ese estrés.
5 pasos para combatir el estrés si tiene diabetes
- Debe organizarse y establecer prioridades.
- Duerma bien, la fatiga hace que las pequeñas cosas se vean más grandes de lo que son.
- Aliméntese adecuadamente, si su dieta es desequilibrada puede acumular metabolitos que lo volverán irritable.
- Haga ejercicio, alivia mucho el estrés.
- Mantenga un buen control de su diabetes, siga las recomendaciones de su endocrinólogo o diabetólogo.
Este consejo llega a usted gracias a Laboratorios Bagó de Bolivia, una compañía orientada al cuidado de la salud y al mejoramiento de la calidad de vida.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.