El Complejo B se forma de ocho tipos de vitamina B : B1 , B2 , B3 , B5 , B6 , B7 , B9 y B12 .
¿Y para qué sirven las vitaminas del complejo B ?
Cada vitamina B tiene una función diferente y todas son importantes para nuestra salud. Actúan sobre todo el organismo, ayudando a las funciones celulares, especialmente en el sistema nervioso, respiratorio, digestivo y hematológicos.
Es por eso que la falta de vitaminas del complejo B puede causar una serie de problemas como anemia, nerviosismo , irritabilidad, insomnio, depresión, estomatitis, fisuras en la comisura de la boca, fatiga, falta de apetito, indigestión, estreñimiento, dificultad en la digestión, diarrea, mala absorción de algunos nutrientes, hinchazón, principalmente en manos y pies, debilidad muscular, para citar algunos ejemplos.
La vitamina B9, también conocida como ácido fólico, debe ser ingerida por todas las futuras gestantes, puesto que disminuye la incidencia de malformaciones en el sistema neural de los bebés, hay que comenzar a tomarlo unos 3 meses antes del embarazarse.
¿Qué alimentos contienen estas vitaminas?
Nuestro cuerpo no puede almacenar estas vitaminas, por eso debemos tener una dieta variada y saludable todos los días. Los alimentos que contienen las ocho vitaminas del complejo B se encuentran en la carne ( especialmente hígado y pescado), verduras (col, brócoli, repollo y espinaca), en las legumbres (frijoles y soya), en los cereales integrales, leche y huevos.
Una buena alimentación es nuestro aliada más fuerte en la vida

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.