La innovación contra el COVID-19 apareció conforme la pandemia se ha expandido por todo el mundo.
Es de esta manera que se está allanando el camino para la utilización de la inteligencia artificial, ciencia de datos y tecnología. Para lograr el objetivo de disminuir la propagación de COVID-19, estas empresas se han asociado con médicos, ingenieros y entidades de gobiernos.
Entre las actividades más innovadoras tenemos los siguientes cinco ejemplo:
Tomografía computarizada de inteligencia artificial de Alibaba
Usando un algoritmo hecho con datos y estudios de tomografías de más de 5,000 pacientes confirmados con coronavirus, el sistema de inteligencia artificial de Alibaba ha podido desarrollar la tecnología para diagnosticar COVID-19 en 20 segundos. Una innovación contra el covid-19 de este sistema, es que está programado para hacer la diferencia entre lo que es una neumonía por coronavirus, y neumonía común, además de otras enfermedades pulmonares. También detecta señales de mejoría de pacientes al examinar la disminución de la masa blanca en los pulmones. Para poder ser utilizado globalmente, esta tecnología todavía necesita validación en otros países y otras poblaciones de pacientes.
Análisis predictivo
El análisis predictivo es una forma de inteligencia artificial que se utiliza para predecir resultados en el futuro. La empresa Bluedot construyó una plataforma que utiliza inteligencia artificial y además agrupa datos tan grandes, rápidos o complejos que es difícil o imposible procesarlos con los métodos tradicionales. Es así que estos datos combinan salud pública, experiencia médica y análisis de información para predecir el seguimiento y atenuar los brotes contagiosos. En diciembre de 2019, Bluedot alertó sobre casos de «neumonía inusual» que estaban ocurriendo en Wuhan, China. Innovando en la lucha contra el covid-19, la empresa analizó los datos globales de emisión de boletos de aerolíneas, y el programa identificó correctamente en solo unos segundos las próximas 20 ciudades que se verían afectadas. El programa procesa datos de todo el mundo cada 15 minutos, incluidos datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud.
Telemedicina ejemplo de innovación
La telemedicina es el uso de tecnología a distancia para brindar atención clínica remota a los pacientes. Impulsado por los temores de la pandemia y como una innovación contra el COVID-19, el uso de la telemedicina ha aumentado muchísimo en el 2020. La telemedicina ha permitido a los médicos llenar un vacío en la atención de los enfermos y les ha permito hacerlo de manera segura.
Innovación contra el COVID-19 con la Impresión 3D
Innovando contra el covid-19 se han diseñado toneladas de productos y que han sido impresos en 3D para la pandemia de coronavirus. Debido a la pandemia aumentó grandemente la necesidad de equipos de protección personal y otros insumos médicos necesarios dentro de los hospitales. En el momento que más se los necesitaba, aparecieron los diseñadores y comenzaron a utilizar la impresión 3D. Es así que se imprimieron toda clase de productos: protectores faciales, componentes de ventiladores, abre puertas de manos libres e cotonetes para tomar muestras de la nariz. Estos productos que han sido impresos en 3-D, han ayudado enormemente al personal de los hospitales, dando soluciones a corto plazo.
«Asistentes a distancia» de inteligencia artificial
Toda una innovación contra COVID-19 ha sido la introducción de los «asistentes a distancia» por parte de la empresa «Amazon». Usan pantallas de televisión, sensores de profundidad y cámaras con inteligencia artificial y, de esta manera, se aseguran de que los empleados sigan los protocolos de distanciamiento seguro. La información que recibe la gente Amazon sobre el movimiento de su personal es en tiempo real. Si los empleados se acercan a menos de 2 metros, los círculos que se muestran alrededor de sus pies se vuelven rojos, lo que indica que deben distanciarse más.
Este consejo llega a usted gracias a Farmacorp, la cadena de farmacias más grande de Bolivia
Le puede interesar:
- ¿Las medicinas se toman con comidas o en ayuno?
- Antibióticos intravenosos vs orales: ¿cuáles son mejores?
- La receta médica y los problemas de la prescripción en Bolivia
- La consulta médica digital no es lo ideal, pero tampoco la consulta cara a cara
- ¿Por qué no debemos automedicarnos?
- Diferencias entre un medicamento genérico y uno de marca
- ¿Los suplementos vitamínicos ayudan en la prevención de enfermedades?
- Los riesgos de comprar medicamentos por Internet

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.