Propuesta de 4 pasos para dejar de fumar

El tabaquismo incrementa el riesgo para desarrollar una serie de enfermedades como ser ataques cardiacos, infartos cerebrales y cáncer, pero la diabetes y el cigarro son una combinación mortal.

El fumar interfiere con la regulación y los efectos de la insulina y aumenta los niveles de glucosa en la sangre. La persona con diabetes que fuma, aumenta sus probabilidades de desarrollar complicaciones, comparada con la que no lo hace. También tiene de 2 a 4 veces más riesgo de presentar un ataque cardiaco y 2 a 12 veces más riesgo de presentar neuropatía. El fumar aumenta hasta un 40% el riesgo de desarrollar nefropatía diabética y hasta un 50% más el riesgo de presentar un infarto cerebral.

El efecto combinado de tabaquismo y diabetes, puede aumentar el riesgo de muerte prematura hasta 11 veces comparando con el no fumador sin diabetes. El riesgo de muerte prematura está directamente relacionado con el tiempo en que ha fumado, pero mientras más pronto deje el cigarro menor riesgo correrá.

Dejar de fumar puede ser difícil y encontrar excusas para continuar es fácil, desde que ya son muchos años fumando para dejarlo o que el daño ya está hecho, pero está demostrado que los beneficios de no sufrir un ataque cardiaco o mejorar la respiración debido a la falta de oxigenación ocasionada por el tabaquismo, comienzan inmediatamente después de dejar el cigarro.

Aunque el aumento de peso al dejar de fumar es una realidad, sabemos que éste aumento no va más allá de 5 a 7 kilogramos y que si ponemos en la balanza los riesgos del tabaquismo comparado con los riesgos de éste sobrepeso, los beneficios de dejar de fumar son mucho más importantes. Además, se debe tener un esquema de plan de alimentación y ejercicio adecuado.

Más allá del miedo a subir de peso, el obstáculo más común para dejar de fumar es la adicción a la nicotina. Mientras más evidencias aparecen demostrando la manipulación de las compañías tabacaleras de las cantidades de nicotina contenidas en cada cigarro para mantener al fumador adicto al vicio, se ha hecho más clara la razón porque cuesta tanto dejar de fumar.

CUATRO PASOS PARA DEJAR DE FUMAR

  1. ESTAR MOTIVADO. Recuerde siempre el porqué está dejando de fumar y cuáles son los beneficios que va a obtener.
  2. TENGA UN PLAN DE ACCIÓN ESPECÍFICO. Establezca el día y la hora en que va a dejar de fumar, disminuya la cantidad de cigarros a la mitad una semana antes de dejarlo o puede hacerlo gradualmente en un tiempo específico. Lo importante es que tenga un plan.
  3. ARREGLE SUS ACTIVIDADES PARA QUE SEA MÁS FÁCIL ESTAR SIN FUMAR. No vaya a lugares donde solía fumar o donde mucha gente fume, pida a sus amigos, familiares o compañeros de trabajo que no fumen en su delante, tenga listas varias cosas que pueda hacer cuando le venga una urgencia de fumar.
  4. CONSIDERE EL USO DE NICOTINA O MEDICAMENTOS PARA NO FUMAR. La nicotina se puede usar en parches.