No existe una respuesta única a esa pregunta.
Las personas con diabetes tipo 2 que reciben insulina podrían durar un buen tiempo, hasta años, dependiendo si sus otros medicamentos todavía hagan efecto.
Los que tienen diabetes tipo 1 de reciente diagnóstico, podrían pasar por una fase de remisión y secreción residual de insulina. Así que pueden durar meses o un año, especialmente si hacen una dieta baja en carbohidratos.
Para que una persona con diabetes tipo 1 «tradicional» sobreviva sin insulina, especialmente si ha sido diagnosticada en la niñez o la adolescencia, tendría que estar haciendo un dieta baja en carbohidratos y bien hidratado. Pero su posibilidad de supervivencia es de varios días, a unas pocas semanas.
La persona con diabetes tipo 1 que no haga tratamiento con insulina, corre el riesgo de una muerte rápida por cetoacidosis diabética (deficiencia de insulina exacerbada por enfermedad, estrés y deshidratación). En pocos días progresa, y empeora en uno a tres días. En una a dos semanas puede morir en coma diabético.
Algunos con diabetes tipo 1 pueden tener cierta capacidad residual de las células beta del páncreas para producir insulina, hasta años después del diagnóstico.
Sin embargo, alguien que produzca 0 de insulina, se enferma en las 12 a 24 horas después de su última inyección de insulina. Pasadas unas 24 a 48 horas, estará en cetoacidosis diabética. Más allá de eso, la muerte puede ocurrir en el lapso de días o una a dos semanas.

Portal boliviano de bienestar.