• Nosotros
  • Contacto
Bienestar
  • Blog
  • Coronavirus
  • Diabetes
  • Tiroides
  • Recetas
  • Consejos
    • Salud
    • Mitos
    • ¿Lo sabía?
  • Recomendaciones
    • Farmacorp
    • Sofía
    • Bagó
    • Valencia Citrus
    • HP Medical
    • Salvando vidas
Seleccionar página

¿Deberíamos usar barbijos para protegernos del coronavirus?

por Douglas Villarroel | Mar 30, 2020 | coronavirus | 0 Comentarios

Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una distancia de al menos 1 metro de cualquier persona que tosa o estornude, que las personas que están enfermas deben usar barbijos y las personas sanas solo necesitan usarlas si están cuidando a alguien sospechoso de estar infectado.

Recientemente se publicaron los resultados de un estudio muy importante realizado por los investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en Cambridge, EE. UU. Ellos utilizaron cámaras de alta velocidad y otros sensores para evaluar con precisión qué sucede después que tosemos o estornudamos.

Descubrieron que una exhalación al toser o estornudar, genera una pequeña nube de gas de rápido movimiento que puede contener gotas de líquido de diferentes tamaños y transportarse en esa nube a largas distancias. Ellos vieron que la tos proyecta líquido a una distancia de hasta 6 metros y que los estornudos pueden alcanzar distancias de hasta 8 m.

Esta investigación cambia completamente el concepto actual de «distancias seguras» y es por eso por lo que, en estos días, el panel de asesores de la OMS, conocido como el Grupo Asesor Estratégico y Técnico para Riesgos Infecciosos, realizará una reunión virtual. El grupo evaluará precisamente esta investigación sobre si el virus puede proyectarse más allá de lo que se pensaba anteriormente y puede conducir a un cambio en los consejos sobre el uso de barbijos.

Si la evidencia es respaldada y avalada por la OMS, entonces podría ser que usar un barbijo sea igual de efectivo o más efectivo que distanciarse. Pero los barbijos deben usarse correctamente, con un sello sobre la nariz. Si se humedecen, entonces las partículas pueden pasar. Las personas deben retirarlos con cuidado para evitar que sus manos se contaminen. Además, las máscaras deben usarse de manera consistente, no se las pueden quitar ni para comer, debe usarse a tiempo completo.

Douglas Villarroel

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.

Comparte esto:

  • Tweet
  • WhatsApp

Relacionado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Buscar

  • Facebook
  • Twitter

Publicaciones recientes

  • El regalo de un año más
    enero 1, 2023
  • Aprecia el presente
    diciembre 1, 2022
  • Tienes todo lo que necesitas
    noviembre 1, 2022
  • Mereces sentirte bien y ser feliz
    octubre 1, 2022
  • Elimina las excusas de tu vida
    septiembre 1, 2022
  • ¿Retrasar la pubertad ayuda a que los niños crezcan más?
    agosto 15, 2022
  • ¿Embarazada y con hambre todo el tiempo?
    agosto 14, 2022
  • ¿Qué significa tener prediabetes?
    agosto 13, 2022
  • Hipotiroidismo: algunos suplementos pueden afectar su tratamiento
    agosto 12, 2022
  • ¿Qué es la obesidad?
    agosto 11, 2022
  • Nosotros
  • Contacto
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress