Esto es una duda que angustia a muchos padres. Aquellos que dicen que el chupete es un villano, lo acusan de que daña los dientes, obstaculiza la lactancia y que posteriormente interfiere en la dicción. Además que, colocarle el chupete, es una forma no querer escuchar al bebé.
Para los que lo defienden, el chupete puede ser la salvación. Argumentan que calma al bebé, permite que él duerma tranquilo y evita que se chupe el dedo, lo que sería un hábito mucho peor. Finalmente, concluyen: ¡viva la paz y la comodidad de los papás!»
Controvertido, ¿no?
Todos estos argumentos son posibles porque no hay un consenso entre los expertos. La Organización Mundial de la salud considera que el uso del chupete puede desalentar lactancia materna, por lo que debe estar contraindicado. Pero otros estudios muestran que no interfiere con la lactancia materna y el chupete ortopédico puede utilizarse sin riesgo de deformar la arcada dental.
Cuando hay controversia, lo mejor es usar el sentido común.
Sabemos que los niños están en la «fase oral» hasta los dos años de edad. Por eso llevan todo a la boca. La succión los calma y los deja más relajados. Muchos bebés necesitan succionar harto, y es imposible que la madre este a su disposición tanto tiempo. Si no se le ofrece el chupete, puede poner el dedo en la boca. Y el dedo es mucho más difícil de «sacar» después.
Así que aquí van algunos consejos para un uso racional del chupete:
– La lactancia materna es absolutamente esencial para el bebé. Si usted ve que el bebé esta mamando menos porque prefiere el chupete, o está ganando poco peso, hable con el pediatra para que la oriente.
– De preferencia a los chupetes ortopédicos y adecuados a la edad de su hijo.
– Recuerde esterilizar el chupete de los bebés por lo menos una vez al día.
– Establezca tiempos específicos para el uso del chupete, especialmente en los niños mayores.
– La fase oral va hasta los dos años de edad. Después de este período, es mejor considerar el quitárselo. Pero con calma, porque sabemos cómo les encanta su chupete.
¡Usar el sentido común, eso también es un consejo de salud!

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.