Para poder saber cuál podría ser el mejor tratamiento que una persona con diabetes debe recibir, probablemente sea más fácil entendiendo la forma cómo actúan en el cuerpo. Vamos a echar una mirada a algunas acciones básicas de los medicamentos, para poder darle sentido a sus efectos. Es importante tener en cuenta que algunos medicamentos pueden tener una o más acciones diferentes.

Medicamentos que sustituyen a la insulina
La insulina ayuda a las células del cuerpo a utilizar como energía la glucosa de los alimentos. Si una persona tiene diabetes tipo 1, el cuerpo no produce nada de insulina. Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no produce suficiente insulina y las células tampoco pueden utilizarla adecuadamente. Para reemplazar la insulina que el cuerpo no está produciendo se utilizan las inyecciones de insulina. Estas inyecciones de insulina pueden ser de acción corta, de acción larga, o una combinación de ambos.

De las inyecciones de insulina tenemos:

• Aspart (Novolog)
• Glulisina (Apidra)
• Lispro (Humalog)
• Regular (Novolin R)
• Detemir (Levemir)
• Glargina (Lantus)
• NPH (Novolin N)

De los medicamentos que estimulan la producción de más insulina.

Cuando una persona tiene diabetes tipo 2 se pueden utilizar medicamentos que estimulan al páncreas a producir más insulina, entre ellos tenemos:

• La glibenclamida
• La glipizida
• La glimepirida
• La nateglinida
• La repaglinida
• La exenatida
• La liraglutida
• La sitagliptina
• La saxagliptina
• La linagliptina

De los medicamentos que mejoran la respuesta a la insulina

En la diabetes tipo 2 las células del cuerpo son resistentes a la insulina. Así que hay medicamentos que ayudan a restaurar la sensibilidad del cuerpo a la acción de la insulina y a utilizarla mejor, entre ellos tenemos:

• La glimepirida
• La metformina
• La pioglitazona
• La rosiglitazona

De los medicamentos que disminuyen la producción de glucosa por parte del hígado

Resulta que el cuerpo almacena en el hígado el azúcar que no utiliza en ese momento. El azúcar almacenado se llama glucógeno. El cuerpo utiliza el glucógeno como fuente de energía de respaldo para su uso entre las comidas o cuando se necesita una energía rápida. Lo hace mediante la conversión de glucógeno en glucosa y después lo lleva a la sangre. Hay medicamentos que evitan que el hígado desdoble el glucógeno y que aumenten los niveles de azúcar en la sangre. Ellos incluyen:

• La metformina
• La exenatida
• Pramlintida
• La liraglutida
• La pioglitazona
• La rosiglitazona
• La sitagliptina
• La saxagliptina
• La linagliptina

Medicamentos que hacen más lenta la digestión

Al comer alimentos que son ricos en carbohidratos, como el pan y la pasta, los carbohidratos se convierten en azúcar y el nivel de azúcar en la sangre se eleva. Hay medicamentos que hacen más lenta la digestión de los hidratos de carbono. Esto permite que haya unos niveles de azúcar más uniforme y constante en la sangre. Entre los medicamentos que hacen esto tenemos:

• La acarbosa
• El miglitol
• Pramlintida
• La exenatida
• La liraglutida
• La metformina

El conocimiento es poder y da una gran ventaja en el manejo de la diabetes.