La diabetes es un grupo de enfermedades que vienen como resultado de defectos en la capacidad del cuerpo para producir o usar la insulina y que tienen una cosa en común: un alto nivel de glucosa en la sangre. Los síntomas comunes a la elevación de la glucemia son sed excesiva y micción excesiva. Con el tiempo, la diabetes descontrolada puede llevar a problemas graves de salud, como ser:

Enfermedad del corazón y derrame cerebral
Daño en los riñones e insuficiencia renal
Problemas en la visión y ceguera
Daño de los nervios y amputación

La diabetes se clasifica en diferentes tipos de acuerdo a cómo se desarrolla la enfermedad, así tenemos:

  • Diabetes de tipo 1
  • Diabetes de tipo 2
  • Diabetes gestacional
  • Otros tipos específicos de diabetes

La diabetes tipo 1

A la diabetes tipo 1 se la solía llamar diabetes juvenil o diabetes mellitus insulino-dependiente. En este tipo de diabetes las células del páncreas que producen insulina son destruidas. La insulina es la hormona que el cuerpo usa para convertir la glucosa, que hay en la sangre, en energía. Cuando el páncreas no produce insulina, el cuerpo no puede usar la glucosa. Debido a que en la diabetes tipo 1 no hay producción insulina, se debe utilizar como tratamiento inyecciones de insulina.

No se sabe exactamente qué es lo que causa la diabetes tipo 1 pero sí se sabe que no hay manera de prevenirlo.

La diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 solía llamarse diabetes del adulto o diabetes no insulino-dependiente. En la diabetes tipo 2 el páncreas todavía produce insulina, pero no lo suficiente como para utilizar de una manera eficaz la glucosa en la sangre. Las células del cuerpo también se vuelven resistentes a la insulina. Así que para tratar la diabetes tipo 2 se pueden utilizar medicamentos orales o inyecciones de insulina.

La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes. En muchos casos se puede prevenir. Al igual que la diabetes tipo 1, no se sabe exactamente cuál es su causa. Lo que sí sabemos es que la diabetes tipo 2 está relacionada con la obesidad y tiende a darse en familias.

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional se desarrolla durante el embarazo. Una mujer con este tipo de diabetes tiene un páncreas que produce insulina, pero las hormonas del embarazo hacen que el cuerpo se vuelva resistente a la acción de la insulina. Como resultado, el cuerpo no puede utilizar de manera adecuada la glucosa como energía. Generalmente el médico recomienda como tratamiento: dieta, ejercicio moderado e inyecciones de insulina.

Aproximadamente entre el 2% al 10% de las mujeres embarazadas desarrollan diabetes gestacional y no se conoce con exactitud la causa de este tipo de diabetes. Aunque sí se sabe que las mujeres que han padecido de diabetes gestacional aumentan su riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 después de su embarazo.

¿Existen otros tipos específicos de diabetes?

A veces hay otras enfermedades o problemas de salud que pueden causar la diabetes. Entre estos tenemos:

Enfermedades del páncreas, como la fibrosis cística, pancreatitis y cáncer

Enfermedades endocrinológicas, como la enfermedad de Cushing y el hipertiroidismo.

Síndromes genéticos, como el síndrome de Down, síndrome de Klinefelter y el síndrome de Turner

Las infecciones, como la rubéola congénita (una infección presente en el nacimiento) y el citomegalovirus.

Ciertos medicamentos, como los corticoides, medicamentos para el asma, diuréticos tiazídicos, hormona tiroidea, fenitoína, ácido nicotínico y alfa-interferón.

Hay una enfermedad llamada diabetes insípida que comparte el nombre de la diabetes, pero que no tiene nada que ver con la elevación de la glucosa en la sangre. Es un problema de salud relacionado a la hormona antidiurética. La hormona antidiurética ayuda a los riñones a regular la cantidad de agua en la orina. En la diabetes insípida el cuerpo no tiene suficiente hormona antidiurética o los riñones no responden a ella. Esta enfermedad lleva el nombre de diabetes, ya que causa sed y orina excesiva, que también son los síntomas de la diabetes.