No existe «uno mejor”. Como somos diferentes, puede haber un método más apropiado para una mujer y otro método para otra. Por eso veamos las ventajas y desventajas de los métodos más comunes. Después, hable con su médico y su pareja (si la tiene) y escoja el más eficiente y cómodo.
Preservativos masculinos y femeninos: También conocido como condones. El masculino ya todo el mundo lo conoce. El femenino es una novedad para muchas personas. Se compone de dos anillos: uno que queda en el fondo de la vagina y otro que queda del lado de afuera. Por eso es que muchas mujeres lo consideran antiestéticas.
Ventajas: son métodos de barrera, por lo tanto, protegen contra las enfermedades de transmisión sexual como el SIDA, gonorrea o sífilis. Tiene una eficacia media del 96 %, son de bajo costo y no interfieren con las hormonas.
Desventajas: A muchos hombres… y mujeres, no les gustan, lo hallan incómodo y no los colocan bien, dejando una parte vacía, en la punta, sin aire para que el esperma permanezca allí. Si esto sucede, el condón se puede reventar.
CONSEJO: Nunca use dos condones a la vez, ya que pueden explotar con mayor facilidad.
Píldora: Compuesta por las hormonas estrógeno y progesterona, evita la ovulación y tiene más del 99 % de eficacia. Debe tomarse todos los días, a la misma hora.
Ventajas: Alta eficiencia, practicidad.
Desventajas: Algunas mujeres sienten náuseas, mareos y otros malestares. La píldora no protege contra enfermedades de transmisión sexual.
Consejo: Si usted está dando de lactar, existe una píldora a base de progesterona, sin estrógeno, y puede utilizarla a partir de las seis semanas después del parto.
Otro consejo: Si se olvida de tomar la píldora UN día, trate de tomarlo tan pronto se acuerde, después siga con su ritmo habitual.
Dispositivo intrauterino (DIU), es un pequeño objeto que tiene la forma de una «T» y se coloca, a través de la vagina, en el útero. Su función es evitar el paso de los espermatozoides a las trompas de Falopio, donde por lo general se produce la fecundación.
Existen dos tipos de DIU: con hormona que funciona como una píldora y, sin hormona, que actúa sólo como una barrera.
Ventajas: tiene una alta eficacia (99,6 %), y se pueden usar de 3 a 10 años.
Desventajas: necesita ser colocado por el médico y puede aumentar el flujo menstrual y producir calambres. No protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
Píldora Del día después: Como su nombre lo indica, se debe utilizar al día siguiente y SÓLO en casos de emergencia, por ejemplo se rompió el condón. Está compuesto de altas dosis de hormonas, con el objetivo de retrasar la ovulación. IMPORTANTE: Esta píldora no debe utilizarse como un método de rutina. Su uso frecuente puede alterar el ciclo menstrual y no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual.
Estos son los métodos más comunes. Tenga en cuenta que el único método que en realidad protege contra enfermedades de transmisión sexual es el condón. Así que si usted no sabe o no está seguro acerca de la salud de su pareja, siempre use el condón… el mejor sexo es el sexo seguro.
Es muy importante también mencionar que la abstinencia es una opción sana, segura y admirable 🙂
¡Tenga cuidado y sea feliz!

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.