¿Qué hacer para no tener calambres?, ¿Qué hacer si está con un calambre?, ¿Qué hacer para prevenir los calambres?

Los calambres causan dolor y rigidez muscular repentina, especialmente en la piernas, y los pies. Pueden despertarlo a uno mientras duerme y duran desde segundos a minutos. Son comunes en adultos y en niños, pero aumentan con la edad. Cerca de la mitad de las personas mayores de 50 años tienen calambres especialmente por la noches.

La mayoría de los calambres no tienen una causa que se pueda determinar. Pueden ser por: una alteración en la estructura en el pie o una pierna diferente de lo normal (pies planos o una rodilla que se dobla mal), sentarse en una posición extraña o permanecer sentado demasiado tiempo en una misma posición, estar de pie o caminar mucho sobre piso de cemento, cambios en el equilibrio de los líquidos o electrolitos, sudar mucho, hacer ejercicio, sufrir ciertos padecimientos (enfermedad de Parkinson, diabetes, hipotiroidismo), estar embarazada (deficiencia de magnesio en la sangre), tomar ciertos medicamentos.

¿Qué hacer para no tener calambres?

1. Hacer ejercicios de estiramiento
2. Usar calzado con soporte firme, en especial en la parte del talón
3. Mantener la sabana suelta a los pies de la cama y NO metida debajo del colchón
4. Tomar abundante agua, especialmente si toma diuréticos.
5. Limitar la cantidad de alcohol y cafeína que bebe
6. Mantenerse fresco al hacer ejercicio, y NO hacer ejercicio cuando hace mucho calor o en habitaciones calurosas

¿Qué hacer si está con un calambre?

1. Estire lentamente el músculo acalambrado.
2. Caminar o sacudir la pierna o el pie
3. Recostarse con las piernas y los pies hacia arriba
4. Tomar una ducha caliente y dejar que el agua caiga sobre el calambre durante 5 minutos, o meterse en la tina con agua caliente.
5. Frotar el área del calambre con hielo envuelto en una toalla

¿Qué hacer para prevenir los calambres?

1. Cambios en el estilo de vida: por ejemplo, hacer ejercicio de otra manera, hacer ejercicios de estiramiento, usar calzado con buen soporte o beber suficiente líquido
2. Tomar suplementos: estos vienen en cápsulas, tabletas o líquidos con minerales y vitaminas que el organismo necesita.
3. Suspender medicamentos que esté tomando y que puedan causar calambres.
4. Toma de medicamentos: Tomar remedios para mejorar el sueño, relajar los músculos, calmar los nervios. La quinina suele ser muy efectiva para los calambres pero debe ser recetada y supervisada por el médico