El tracto urinario está compuesto por dos riñones, por dos «tubitos» que salen de los riñones llamados uréteres, la vejiga, donde se almacena la orina y por la uretra, que es el conducto por donde sale la orina. Cuando una bacteria entra en una de estas estructuras y se multiplica, tenemos una infección urinaria. Estas bacterias pueden venir de varios lugares y frecuentemente vienen de las heces. Una higiene mal hecha puede hacer que las bacterias entren en la uretra llevando a la infección.
¿Puede ser grave?
Sí, especialmente si las bacterias llegan a los riñones. Ahí la infección puede ser más seria y dar síntomas más intensos e incómodos.
¿Cuáles son los síntomas?
Un síntoma muy común es querer orinar cada hora y que en cada ida al baño salga muy poca cantidad. Y cuando sale arde y duele. Muchas personas también tienen fiebre, malestar general, cansancio y debilidad.
IMPORTANTE: Los niños muchas veces no tienen síntomas. La infección urinaria es «silenciosa». ¿Cómo hacer el diagnóstico? Cuando el niño tiene fiebre sin un foco definido o cuando no aumenta de peso adecuadamente.
¿Qué examen puede confirmar la infección urinaria?
Un simple examen general de orina. El cultivo de orina sirve para la identificación de la bacteria responsable.
¿Cómo prevenir la infección urinaria?
Siga estos consejos:
1 . Orine cuando lo desee. No se aguante las ganas.
2 . Cuando usted está orinando, vacíe la vejiga. Muchos orinan apurados y no terminan de vaciar adecuadamente la vejiga.
3 . Después de ir al baño, siempre lávese las manos con agua y jabón.
4 . Para las mamás y los papás: cambien el pañal de los niños tan pronto como sea posible después de que haga popo.
El riñón es un órgano muy importante para nuestra salud. Cuide bien de él

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.