La persona que tiene Hepatitis A elimina el virus por las heces. En las regiones donde el saneamiento ambiental no es adecuado, el virus se disemina y contamina el agua. Es un virus muy resistente que puede permanecer en el medio ambiente por muchos años, aún en condiciones climáticas adversas.
La Hepatitis A se contagia cuando una persona saludable y susceptible toma agua contaminada, o come verduras, frutas lavadas con agua contaminada o ciertos tipos de alimentos que albergan el virus como los mariscos, o productos hechos con agua contaminada, como los heladitos caseros, este virus es resistente a temperaturas heladas. Se dice que se transmite por vía fecal oral, porque van de las heces contaminadas, hacia la boca de una persona susceptible.
¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis A?
Los síntomas pueden ser leves, parecidos a los de la gripe, hasta más serios como dolores en el cuerpo, fiebre, vómitos, ictericia (coloración amarilla de los ojos y la piel), orina bien oscura, de color marrón y heces más claras, media amarillas o blanquecinas.
La mayor parte de las personas evolucionan bien y se curan. Pero en algunos casos puede ser muy grave, y producir hepatitis fulminante, que puede provocar inclusive la muerte o que necesitar un trasplante de hígado. Como no hay tratamiento específico para la Hepatitis A, lo mejor que se puede hacer es evitar el contagio.
Aquí van algunos consejos, que pueden parecer simples y obvios, pero que funcionan muy bien:
1. Lave varias veces al día sus manos con agua y jabón, principalmente después de ir al baño o antes de preparar los alimentos.
2. Evite comer mariscos crudos o mal cocidos.
3. Lave las frutas y verduras con agua y cloro.
4. Evite comer alimentos hechos con agua cuya procedencia sea dudosa, como por ejemplo con los helados caseros.

Endocrinólogo, transplantado renal, columnista de salud, convencido que las palabras y las acciones pueden cambiar el mundo.